En respuesta a la posible imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de EU a las importaciones mexicanas, México respondería con medidas similares enfocadas específicamente al sector agrícola y alimentario estadounidense, según un análisis de S&P Global Ratings.
La agencia calificadora señala que, a diferencia de Canadá -que podría imponer aranceles generalizados del 25 por ciento-, México optaría por una estrategia selectiva, principalmente del sector agrícola.
“Es muy poco probable que el gobierno mexicano coloque aranceles a las importaciones manufactureras estadounidenses, dado que la mayoría son bienes intermedios que eventualmente se exportan a EU”, destaca el reporte de la calificadora.
El análisis revela que México sería el país más afectado por los aranceles estadounidenses, con un impacto en su economía 11 veces mayor que el que experimentaría EU por las medidas de represalia. Los sectores más vulnerables en México serían el de equipo eléctrico y la industria automotriz.
S&P Global Ratings señala que México opera principalmente como una “línea de ensamblaje” dentro de las cadenas de suministro norteamericanas, con una participación de valor agregado extranjero en sus exportaciones aproximadamente 17 por ciento mayor que la de Canadá y 33 por ciento superior a la de EU.
Aranceles de Trump ‘tirarían’ exportaciones de México, advierten
Analistas de HR Ratings advirtieron que la imposición de aranceles de EU podría traducirse en una caída abrupta de exportaciones mexicanas, golpeando duramente al sector manufacturero, en particular a la industria automotriz, que representa aproximadamente el 35 por ciento de las exportaciones manufactureras del país.
“En el mediano plazo, esta imposición de aranceles se traduciría en una disminución en las transacciones comerciales entre ambos socios, lo que terminaría perjudicando a los dos países”, señaló HR Ratings.
Estadounidenses rechazan aranceles, revelan encuestas
Para el Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC y la encuesta del diario Wall Street Journal, el 46 por ciento de los encuestados se oponen a la aplicación de aranceles a los bienes que ingresan a Estados Unidos desde otros países.
Mientras que la encuesta del Wall Street Journal indicó que un 68 por ciento de los encuestados consideró que los aranceles provocarán que se encarezcan los precios de los bienes, mientras que sólo un 15 por ciento consideró que esta medida no afectará los precios.
Incluso, una encuesta realizada por la cadena FOX News, reveló que el 50 por ciento de los encuestados creen que aplicar impuestos arancelarios a importaciones sería perjudicial para la economía de Estados Unidos, aunque un 32 por ciento espera que sea benéfico para el país.
Con información de Héctor Usla