La aplicación de aranceles del presidente Donald Trump a los bienes importados no es una política gubernamental muy popular entre los estadounidenses, ya que entre un 46 y 50 por ciento de la población rechazan o creen que son perjudiciales para la economía de su país, revelaron diversas encuestas.
Para el Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC y la encuesta del diario Wall Street Journal, el 46 por ciento de los encuestados se oponen a la aplicación de aranceles a los bienes que ingresan a Estados Unidos desde otros países.
Además, la encuesta del Wall Street Journal indicó que un 68 por ciento de los encuestados consideró que los aranceles provocarán que se encarezcan los precios de los bienes, mientras que sólo un 15 por ciento consideró que esta medida no afectará los precios.
Incluso, una encuesta realizada por la cadena FOX News, reveló que el 50 por ciento de los encuestados creen que aplicar impuestos arancelarios a importaciones sería perjudicial para la economía de Estados Unidos, aunque un 32 por ciento espera que sea benéfico para el país.
Aranceles de Trump: 8 de cada 10 cree que el presidente de EU cumplirá su promesa
Respecto a las probabilidades de que Donald Trump aplique aranceles a la importación de bienes, ocho de cada diez encuestados contestaron que es muy probable que el presidente cumpla con su promesa, así lo revelaron las encuestas del New York Times/Ipsos y CNN.
Sin embargo, solo 1 por ciento de la población consideró que la implementación de tarifas a la importación debería ser la máxima prioridad del Gobierno de Donald Trump, según las opiniones recabadas por FOX News.
Aunque poco más de un tercio de los estadounidenses confían en que Trump es el mandatario adecuado para manejar asuntos como inmigración o seguridad nacional, la confianza disminuye cuando se trata de reducir los costos de los bienes.
“Son pocos los ciudadanos que expresan una confianza fuerte en la capacidad de Donald Trump de manejar asuntos importantes como presidente”, resaltó la encuesta de AP-NORC.
La intención de aplicar aranceles del 25 por ciento a Canadá y México a partir del 1 de febrero tendría un impacto en sus socios comerciales de Norteamérica, pero también en las familias estadounidenses.
“Expertos y analistas en Estados Unidos señalan que el impacto sobre el gasto promedio de las familias en el país sería de entre 2 mil 500 y 4 mil 300 dólares, dependiendo de la magnitud de las tarifas sobre las importaciones”, se puede leer en un reporte de investigación realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Por lo tanto, al considerar que el gasto promedio de un hogar estadounidense al año, que fue de 77 mil 280 en 2023, el incremento podría representar hasta 5.6 por ciento de los gastos promedio de los hogares.
Solo dos de cada diez estadounidenses confían en que las políticas de Trump podrían ayudar a disminuir los costos de alimentos, vivienda o atención médica durante 2025, según la encuesta de AP-NORC.