El peso mexicano ‘aguanta la respiración’ a la espera de conocer si Donald Trump aplicará aranceles de 25 por ciento a México y Canadá desde este sábado 1 de febrero, una medida que podría dispara el tipo de cambio hasta las 23 unidades, de acuerdo con expertos.
Donald Trump afirmó que México no podía hacer nada para detener los aranceles y afirmó que el Gobierno sigue permitiendo el tráfico de fentanilo hacia EU y no ha reducido la llegada de migrantes a la frontera.
“¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles?“, se le preguntó a Donald Trump, a lo que el presidente de EU contestó: “No. Nada. No ahora mismo”.
Q: “Is there anything China, Canada and Mexico can do tonight to forestall your implementation of tariffs tomorrow?”
President Trump: “No. Nothing. Not right now.” pic.twitter.com/xSNYjRjScl
— CSPAN (@cspan) January 31, 2025
¿En cuánto está el tipo de cambio HOY 1 de febrero?
A las 7:00 horas de este sábado, el tipo de cambio se ubica en las 20.67 unidades, de acuerdo con información de Bloomberg.
El peso mexicano se depreció 1.27 por ciento por ‘miedo’ a los aranceles de Trump en la sesión del viernes 31 de enero, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 20.68 unidades.
En el balance semanal, el peso mexicano acumuló una pérdida de 40.15 centavos contra el dólar, lo que representó una depreciación de 1.98 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
La promesa del presidente Donald Trump de aplicar una primera ‘ola’ de aranceles sus principales socios comerciales hizo que el dólar tuviera su mejor semana desde mediados de noviembre. El índice Bloomberg Dollar Spot aprovechó un repunte de cinco días para obtener una ganancia semanal de casi 1 por ciento.
¿Cuánto se puede depreciar el peso por los aranceles de Donald Trump?
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que el tipo de cambio podría subir hasta las 23 unidades este sábado 1 de febrero si Trump confirma la aplicación de aranceles.
La especialista agregó que ese escenario podría empeorar porque el tipo de cambio se mantendría con una tendencia alcista, con el riesgo de que la depreciación del peso ante el dólar alcance “máximos históricos si el arancel permanece varios meses”.
Huberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, comentó que la amenaza de aranceles de Donald Trump provocará “vaivenes en el mercado” y aclaró que a menos que se materialice un escenario extremo, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 22 y 23 pesos por dólar.
“Parte de la depreciación que tuvo el tipo de cambio después de la llegada de Trump era porque el mercado estaba descontando los aranceles, aunque este tipo de declaraciones van a generar volatilidad”, abundó.
La estrategia de Claudia Sheinbaum para evitar aranceles de Donald Trump
Si bien no ofreció detalles, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México tiene “un plan A, B y C” para contrarrestar los efectos de la aplicación de aranceles de 25 por ciento.
“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones. Estamos preparados y mantenemos este diálogo“, dijo en la ‘mañanera’ del viernes 31 de enero.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, comentó que esos planes están respaldados por reuniones semanales durante los últimos ocho meses para prepararse ante diversos escenarios de aranceles.
“Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. O sea, sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas”, declaró en la 85 Asamblea General Anual de la American Society.
A esto se agrega el trabajo a ‘contrarreloj’ del Gobierno de Sheinbaum para detener los aranceles con una estrategia de dos pasos: Demostrar a la administración de Trump que se aumentó la vigilancia en la frontera para reducir el tráfico de fentanilo y advertir que México aplicará represalias por los aranceles.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum determinó que Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, viaje a Washington y se reúna con líderes y asociaciones empresariales de EU para hacer labor de cabildeo para anular los aranceles de Donald Trump.
México puede contestar con aranceles a Trump: ¿Qué sectores puede ‘atacar’?
Ildefonso Guajardo, parte del equipo mexicano que negoció el T-MEC con Donald Trump, recomendó al Gobierno aplicar aranceles a productos como el maíz del corn belt, cerdo y queso, para ‘pegar’ a los votantes republicanos y que estos pidan quitar los aranceles a México.
“No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa, pero en base a la ley, utilizando el tratado existente, le contestaríamos arancelariamente”, afirmó en entrevista con Azucena Uresti.
La calificadora S&P Global Ratings planteó que México puede optar por una estrategia selectiva de aranceles, concentrándose en el sector agrícola.
“Es muy poco probable que el Gobierno mexicano coloque aranceles a las importaciones manufactureras, dado que la mayoría son bienes intermedios que, eventualmente, se exportan a EU”, destacó en un reporte.
S&P Global Ratings puntualizó que México sería el país más afectado por los aranceles estadounidenses, con un impacto en su economía 11 veces mayor que el que experimentaría EU por las medidas de represalia. Los sectores más vulnerables serían el de equipo eléctrico y la industria automotriz.
Con información de Bloomberg, Valeria López y Jassiel Valdelamar