No todos los países están sufriendo las consecuencias de los aranceles de Donald Trump: Los administradores de fondos pronostican que las relaciones con Estados Unidos están desempeñando un papel cada vez más importante a la hora de decidir dónde invertir.
Mientras que países como México (que espera un arancel de 25 por ciento) se ven sacudidos por los temores arancelarios, los activos de las naciones que se consideran beneficiadas por los estrechos vínculos con Donald Trump, como Argentina y Ecuador, están recibiendo un impulso adicional.
Si bien eso es particularmente cierto en América Latina, donde la mayoría de los países consideran a la economía más grande del mundo como un socio comercial clave, el factor “amigo o enemigo” de Donald Trump está afectando a los mercados emergentes de todo el mundo, desde India hasta Vietnam.
“Los ganadores aquí no son los tradicionales en los que pensaríamos: Hay un nuevo conjunto de países que surgirán como ganadores”, calculó Amer Bisat, director gerente y jefe de renta fija de mercados emergentes en BlackRock.
En el mundo actual, un país que “se alinea políticamente con EU termina siendo el ganador, y eso se convierte en una relación mucho más transaccional”, apuntó.
El ‘efecto Trump’ en los mercados favorece a países ‘amigos’ de EU
Gramercy Fund Management, creada por el veterano inversor Robert Koenigsberger en 1998, se hizo eco de esta opinión en su perspectiva estratégica trimestral, diciendo que el comienzo de la nueva administración estadounidense debería caracterizarse por un mayor énfasis en las relaciones bilaterales a expensas de las multilaterales.
Los bonos de países como Argentina y El Salvador podrían disfrutar de “cierta prima de mercado” gracias a que Javier Milei y Nayib Bukele tienen una buena relación con Trump, según Gramercy. Turquía, India y Hungría también podrían beneficiarse.
Desde que Trump aseguró su regreso a la Casa Blanca, los bonos en dólares de Argentina, Ecuador y El Salvador han dado a los inversores ganancias de al menos 11 por ciento, según muestran los datos compilados por Bloomberg. Eso se compara con un rendimiento de 2.3 por ciento para un índice de referencia de créditos de países en desarrollo.
Los temores de que los aranceles de Donald Trump puedan impulsar el dólar y avivar la inflación en la economía más grande del mundo, reduciendo el margen de la Fed para bajar la tasa de interés, han enturbiado las aguas para las economías en desarrollo.
No solo es México y Canadá: ¿Qué otros países resentirán efectos de aranceles de Trump?
Las economías asiáticas tienen peores resultados que sus pares emergentes, con altos superávits comerciales contra Estados Unidos y efectos secundarios de las medidas sobre el comercio chino que corren el riesgo de sofocar el crecimiento de la región.
Vietnam, Malasia y Tailandia son algunas de las naciones en mayor riesgo si Trump promulga aranceles generalizados de 2.5 por ciento, con exportaciones a Estados Unidos como porcentaje del PIB de dos dígitos, según datos del gobierno estadounidense compilados por Bloomberg.
“Identificar a los amigos y enemigos de Trump es muy importante. El desafío obvio con Estados Unidos es para China y todo lo que se deriva de eso”, comentó Arnab Das, estratega de mercado global de Invesco Asset Management en Londres. “Los aranceles se aplicarán a diferentes países por todo tipo de transgresiones y mal comportamiento”.
Como parte de una estrategia más amplia para evitar cualquier confrontación con el presidente de EU, India (que forma parte del grupo BRICS) ya está considerando opciones para reducir su superávit comercial, posiblemente a través de un acuerdo comercial, reduciendo los aranceles o importando más bienes.
India también está dispuesta a trabajar con la administración de Donald Trump para identificar y recuperar a todos sus connacionales que están en EU de manera ilegal.
Los inversores en Europa tienen la complicación adicional de desenredar las opiniones de Trump sobre países individuales y sus líderes de su enfoque general hacia la Unión Europea. Hungría, cuyo líder Viktor Orban es frecuentemente elogiado por Trump y otros conservadores estadounidenses por un estilo de gobierno que Orban ha llamado “democracia iliberal”, es un excelente ejemplo para los operadores.
¿Qué países de América Latina serán apoyados por Trump?
En América Latina, se espera que El Salvador, Argentina y Ecuador reciban un fuerte apoyo estadounidense durante el mandato de Trump, según Ricardo Penfold, director ejecutivo de Seaport Global.
Los bonos argentinos en dólares han estado en alza debido a la ‘terapia de shock’ y a la afinidad de Donald Trump con Javier Milei, uno de los pocos presidentes que fueron invitados a la toma de protesta. Esos factores pueden ayudar a Argentina a eludir aranceles, evitando así presiones adicionales para el peso argentino, añadió Jeff Grills, director de deuda de mercados emergentes y activos cruzados de Estados Unidos en Aegon Asset Management.
El Salvador ya ha comenzado a recibir aviones con migrantes venezolanos y está trabajando con Trump para desarrollar un acuerdo de asilo. Las duras políticas de Daniel Noboa contra las pandillas transnacionales y su apoyo a las bases militares extranjeras en Ecuador —si gana las próximas elecciones— también atraerán a Trump, apuntó Nathalie Marshik, directora ejecutiva de HSBC en Nueva York.