El comercio entre México y Ecuador sumó un nuevo problema este lunes 3 de febrero después de que el presidente Daniel Noboa anunció un arancel de 27 por ciento a las exportaciones mexicanas.
“El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso. Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, pero hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos”, publicó el mandatario en X (antes Twitter) junto con una gráfica de la supuesta balanza petrolera entre ambos países.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
Hasta el momento, ni la Secretaría de Economía ni su titular, Marcelo Ebrard, han hecho un posicionamiento sobre los aranceles de Ecuador como sí lo hicieron con la amenaza de Donald Trump de aplicar gravámenes de 25 por ciento a México.
¿Por qué las relaciones comerciales de México con Ecuador eran malas?
Se agravaron tras el conflicto diplomático que ‘estalló’ por la invasión de policías ecuatorianos a la embajada de México en Quito, apuntó Gerardo Tajonar, presidente nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
“Las relaciones comerciales ya se encuentran afectadas por el Gobierno mexicano y difícilmente se podrían afectar más”, explicó en entrevista con El Financiero en abril de 2024.
El directivo mencionó que las negociaciones de un posible tratado de libre comercio estaban completamente abandonadas por decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que la política comercial actual Gobierno obradorista con Ecuador va en detrimento de la pequeña y mediana empresa exportadora mexicana, pues favorece a los productores de banano y camarón mexicanos que les preocupa competir con los productores ecuatorianos.
“Con ello se propinó una afectación al comercio internacional de Ecuador con el mundo, al no permitirle su integración a la Alianza del Pacífico”, dijo.
¿De cuánto es el comercio entre México y Ecuador?
Las exportaciones de México a Ecuador alcanzaron los 595 millones de dólares en 2023, con farmacéuticos, cosméticos, máquinas, aparatos mecánicos y eléctricos, así como carros y sus partes, como los productos más vendidos.
Por otra parte, las importaciones desde Ecuador fueron de 228 millones de dólares, siendo la principal la compra de cacao en grano, entero o partido, con un valor de 60.8 millones de dólares, dejando un superávit de 368 millones de dólares a favor de México.
“México es importador de cacao y no se espera que deje de importarlo de Ecuador debido a su precio y calidad competitivos a nivel internacional”, señaló Tajonar.
México ‘libra’ aranceles de Donald Trump con pausa de un mes
El Gobierno de Claudia Sheinbaum se enfrentaba a la posibilidad de ver todas las exportaciones mexicanas a EU gravadas con un arancel de 25 por ciento, una medida que podría haber disparado el tipo de cambio hasta las 24 unidades.
Pero el equipo de Sheinbaum evitó los aranceles de última hora: En una llamada con el presidente Donald Trump, la mandataria se comprometió a aumentar la vigilancia en la frontera con 10 mil guardias nacionales.
“Los guardias nacionales que están yendo a la frontera tienen el objetivo de disminuir el tráfico de fentanilo. A nosotros también nos interesa la seguridad en todo el país y la construcción de la paz, pero nosotros por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen”, dijo en la ‘mañanera’ de este lunes 3 de febrero.
Como parte de los acuerdos para evitar la aplicación de aranceles de 25 por ciento, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, y los funcionarios de ambos países trabajarán en “dos vertientes: seguridad y comercio”.