El liderazgo visionario va mucho más allá de tener buen juicio o hacer pronósticos acertados. Es un enfoque de liderazgo que consiste en crear el futuro de la organización e inspirar a los equipos hacia el logro de la visión estratégica de la empresa.
En el contexto actual, inmerso en una dinámica de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad constante, la necesidad de crear la visión estratégica del futuro de la organización es una tarea necesaria, pero extremadamente difícil de llevar a cabo. Para las empresas que se encuentran en la frontera norte del país (Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, principalmente y que son parte de las cadenas de suministro con empresas globales localizadas en Estados Unidos y Canadá, resulta imperante la necesidad de definir su visión estratégica de futuro ante los cambios en la política comercial de la administración Trump.
La visión de futuro de la organización es la imagen estratégica que se tiene del lugar a dónde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como empresa, en un futuro definido.
La visión estratégica permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento. Esta visión debe ser inspiradora y proporcionar una dirección clara hacia la cual la organización desea avanzar. Por ello, el liderazgo visionario desempeña un papel fundamental en la creación del futuro de una organización.
El liderazgo visionario implica la capacidad de conciliar nuestra situación actual, para así concebir un plan estratégico alineado a nuestros deseos. Pero no se trata de imaginar cómo podría ser el futuro, sino de analizar el escenario actual y canalizar todas las capacidades con las que se dispone para crear la visión estratégica del futuro de la organización.
Así, busca desarrollar las capacidades de las que se carecen, como también tomar en cuenta todos los factores que afectan, o podrían afectar la visión estratégica de la organización.
Este líder es capaz de identificar tendencias y anticiparse a los desafíos, lo que le permite tomar decisiones informadas y desarrollar planes de acción efectivos.
Además, un líder visionario es capaz de inspirar e influir en los demás para trabajar juntos hacia la realización de esa visión.
A continuación, te presento las características clave del liderazgo visionario:
Un líder visionario tiene una imagen clara de cómo debe ser la visión estratégica de la organización y cómo se verá en el futuro. Esta visión debe ser inspiradora y desafiante, y debe reflejar los valores y objetivos de la organización.
Comunicación efectiva:
Es esencial que el líder pueda comunicar su visión estratégica de fututo de manera efectiva a todos los niveles de la organización. Esto implica utilizar un lenguaje claro y comprensible, así como emplear diferentes canales de comunicación para llegar a todos los miembros del equipo.
Inspiración y motivación:
Un líder visionario debe ser capaz de inspirar y motivar a los demás. Esto se logra mostrando entusiasmo por la visión y demostrando cómo esta contribuye al éxito general de la organización. También implica reconocer y recompensar el trabajo bien hecho, y fomentar un ambiente de colaboración y empoderamiento.
Orientación al aprendizaje:
El líder visionario debe fomentar una cultura de aprendizaje y mejora continua. Esto implica alentar a los miembros del equipo a buscar nuevas formas de hacer las cosas, a experimentar y a aprender de los errores. El líder visionario también debe estar dispuesto a recibir retroalimentación y utilizarla para mejorar.
Empoderamiento:
Un líder visionario debe empoderar a su equipo, brindándole la autoridad y responsabilidad necesarias para tomar decisiones relacionadas con el cumplimiento de la visión. Esto implica confiar en las habilidades y conocimientos de los miembros del equipo y fomentar un ambiente en el que puedan asumir riesgos y tomar iniciativas.
Enfoque centrado en el cliente:
El líder visionario debe tener un enfoque centrado en el cliente. Esto implica comprender las necesidades y expectativas de los clientes, y asegurarse de que la organización esté comprometida en satisfacerlas.
Estas características no son exhaustivas ni exclusivas, pero pueden ayudar a identificar los rasgos comunes de los individuos que se distinguen por poseer un liderazgo visionario para la calidad.
En resumen, el liderazgo visionario puede impulsar el crecimiento, la innovación y el éxito a largo plazo de una organización al establecer una dirección clara, inspirar a los empleados y fomentar la adaptabilidad y la creatividad. El liderazgo visionario también se preocupa por el equipo y se dedica a influir en las percepciones de los miembros para mantenerlos motivados y comprometidos con la visión estratégica del futuro de la organización.
El autor es Director del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.