La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 7 de febrero de 2025 desde Palacio Nacional.
Sheinbaum desaprueba reforma de cobranza delegada
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó aprobar la reforma de cobranza delegada que busca que los pagos de créditos de nómina fueran descontados directamente del salario del trabajador, por medio de su empleador.
“No estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo (…) yo espero que no la pruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar la vamos a vetar, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no”, remarcó.
Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República cancelaron, este 6 de febrero, la reunión para la discusión de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, conocida como la reforma de ‘cobranza delegada’.
¿Cuántos migrantes de otras nacionalidades han sido deportados por Trump a México?
La mandataria señaló que desde el 20 de enero de este año 10 mil 964 migrantes de varias nacionalidades han sido deportados desde Estados Unidos a México.
“Son 10 mil 964 personas desde el 20 de enero, 8 mil 425 mexicanas y mexicanos y 2 mil 539 de otras nacionalidades han salido vuelos de México hacia Honduras. Ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre, es voluntario y si quieren los acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, comentó.
El Gobierno de México ha dialogado con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a sus deportados de Estados Unidos sin que pasen antes por México.
#EnLaMañanera | De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, desde el 20 de enero 2025, fecha en que inició el mandato de Donald Trump, y las deportaciones migrantes, van 10 mil 964 personas de varias nacionalidades que han sido deportados desde #EU a México. pic.twitter.com/pUi22N0hmr
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 7, 2025
Sheinbaum critica prohibición a corridos tumbados: ‘Queremos que la música no sea enaltecimiento de la violencia’
Claudia Sheinbaum criticó la prohibición a corridos tumbados por parte del gobierno de Nayarit y aseguró que no esta de acuerdo con dicha prohibición.
“No estoy de acuerdo en prohibir. Más bien es la conciencia, es muy difícil la actividad musical prohibirla, más bien en Durango, estamos con el festival se va a hacer, vamos a hacer un festival de música mexicana, corrido tumbado, pero con otras letras, reivindiquemos el amor, la paz, la felicidad el desamor, todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea enaltecimiento de la violencia”, mencionó.
El gobierno de Nayarit publicó en el Periódico Oficial del Estado un decreto administrativo que prohíbe la interpretación y reproducción de música que haga apología del delito y promueva la violencia en espacios públicos.
#EnLaMañanera | ¿Se prohibirán los ‘Corridos Tumbados’ en todo México? “No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización”: la presidenta Claudia Sheinbaum adelanta que se creará un festival de música mexicana que “enaltezca el amor, la paz y la felicidad” pic.twitter.com/TtqY8MmJWR
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 7, 2025
Sheinbaum felicita a diputados por destitución de Uriel Carmona, fiscal de Morelos
Claudia Sheinbaum aplaudió el trabajo de los diputados que votaron a favor de la destitución del fiscal, Uriel Carmona Gándara, luego de que el funcionario emitiera una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de la entidad.
“Felicito a los diputados y diputadas (…) ayer finalmente fue desaforado hoy tiene otros amparos, pero cómo se explican un periodo de inseguridad muy largo, este fiscal los hizo aparecer como suicidio en contra de las mujeres, una actuación con pocos resultados, entonces ayer se pide desaforarlo en el congreso de Morelos y la gobernadora Margarita envía su terna y ayer Morelos afortunadamente tiene un nuevo fiscal”, declaró.
Con 16 votos a favor y 4 en contra, los legisladores determinaron que el fiscal dejó de cumplir con los requisitos de ley para permanecer en el cargo.
#EnLaMañanera | Claudia Sheinbaum celebra a los diputados que votaron a favor de la destitución del fiscal de #Morelos, Uriel Carmona Gándara, luego de que éste emitiera una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de la entidad. pic.twitter.com/B9ylN60cus
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 7, 2025
¿Qué respondió Sheinbaum a orden de Trump para eliminar a los cárteles?
Ante la orden del presidente Donald Trump para eliminar a los cárteles de la droga, la presidenta aseguró que su Gobierno va a colaborar con la administración de su homólogo estadounidense para combatir al crimen organizado; sin embargo, pidió a Estados Unidos que “empiece por su país”.
“Empiecen por su país, nosotros claro que vamos a coordinarnos a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca la subordinación (…) ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga a EU, nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero cómo es que llega, ¿qué pasa después de la frontera?”, cuestionó.
La Fiscalía General de Estados Unidos lanzó un memorandum a todo su personal en el que pidió la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, incluidos cárteles mexicanos.
#EnLaMañanera | “Empiecen por su país; tienen mucho trabajo que hacer”: la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la orden del presidente de #EU, Donald Trump, para eliminar a los cárteles mexicanos: señala que el @GobiernoMX va a colaborar para combatir al crimen organizado pic.twitter.com/XjABDv1wLk
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 7, 2025
Exposición de Mujeres Indígenas en España tiene que ver con perdón por abusos en la Conquista: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que la Exposición de el Año de las Mujeres Indígenas que se realizará en España tiene que ver con el perdón que solicitó el expresidente López Obrador por los abusos durante la Conquista de México.
“Claro que sí, el perdón que en su momento pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador del Estado español a los pueblos originarios, nosotros los reivindicamos y continuamos solicitando y una manera de mostrar la grandeza de las culturas que vivieron aquí de la civilizaciones que ocuparon nuestro territorio y que siguen presentes hasta nuestros días. Ese conocimiento España”, dijo.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, que pidan perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista del país, hace 500 años.
#EnLaMañanera | La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Exposición de Mujeres Indígenas se realizará en #España, y tiene que ver con el perdón que solicitó el expresidente #AMLO por los abusos que se cometieron durante la Conquista de México. pic.twitter.com/8IMi5utoIm
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 7, 2025
Día de la Mujer Indígena: ¿Qué actividades preparó secretaría de Cultura para celebrar a la mujer indígena?
Claudia Curiel Icaza, secretaria de Cultura, presentó las actividades culturales en conmemoración por el Año de la Mujeres Indígena.
El Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) tendrá exposiciones de Mujeres huastecas mesoamericanas, entre las que destacan:
- “Diosas, guerreras y gobernadoras”.
- “Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena”.
- “Mujeres Mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”.
El INBAL llevará a cabo el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas (literatura y oralidades) en el macro del Día Internacional de la Mujer.
Se realizará el primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones afromexicanas (danza); Prólogos escénicos (teatro); y el concierto de agrupaciones musicales, fundadas o integradas por mujeres indígenas (música).
Mientras que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) hará la exhibición de cine de pueblos originarios y lanzó la convocatoria: Estimulo a la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afroadolescentes.
La dirección general de Culturas Populares realizará los Encuentros comunitarios de mujeres indígenas portadoras de saberes tradicionales; Encuentros regionales: Creadoras de sueños y realidades, mujeres indígenas en el arte.
El INALI realizará el Encuentro de mujeres indígenas y traductoras de lenguas indígenas y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales.
En la Fonoteca Nacional se hará un levantamiento de audio en diversas comunidades.
El Complejo Cultural Los Pinos realizará el foro Maíz y resistencia: Los estados en Los Pinos, entre otros.
#EnLaMañanera | Claudia Curiel Icaza (@ccurieldeicaza) secretaria de Cultura, señala que, en coordinación con organismos como el INAH, INBAL, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), INALI y Fonoteca Nacional, habrá un programa completo por el Año de la Mujeres Indígena pic.twitter.com/Hpftsu3yij
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 7, 2025