‘Tensión’ entre México y Estados Unidos: La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a las autoridades de Estados Unidos ‘empezar por su propio país’ ante la orden de la Fiscalía de EU que exige “la eliminación total de carteles internacionales”.
“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina de este viernes 7 de febrero.
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos hizo público un memorando que establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria habló sobre el tráfico de drogas que hay en Estados Unidos y cuestionó al gobierno de Estados Unidos. “¿Qué no hay cárteles allá? ¿O delincuencia organizada allá?”.
Asimismo, la presidenta de México advirtió que “ellos (los fiscales) tienen mucho que hacer en Estados Unidos”, como controlar el tráfico de armas hacia México, donde el Gobierno ha detectado que los criminales ocupan armamento de uso exclusivo del Ejército estadounidense.
“¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿Cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, manifestó.
El memorando del Departamento de Justicia se publicó días después de que México iniciara el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes como parte del acuerdo de Sheinbaum con Trump para pausar los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
Además, Trump ha ordenado designar terroristas a los carteles del narcotráfico, lo que replicó Canadá ante la amenaza de los aranceles y lo que Sheinbaum ha aseverado que “no ayuda”.
”Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿O qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”, comentó ahora la mandataria.
¿Qué dice el documento sobre la eliminación total de los cárteles?
El memorándum enviado a los trabajadores de la Fiscalía de Estados Unidos expone una serie de indicaciones con las que se podrán coordinar para eliminar a los cárteles de la droga:
- Aprovechar los recursos del Departamento de Justicia.
- Empoderar a los fiscales de todo el país.
- Coordinar las labores de los fiscales con Seguridad Nacional y otras dependencias de Gobierno, a fin de “eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”.
Hasta el momento, Estados Unidos no ha establecido si las acciones contra los cárteles serán únicamente en su territorio o se contemplan operaciones en otros países donde operan.
La instrucción de EU sobre eliminar a los cárteles ocurre días después de que se reportara la aparición de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, misma que no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de un portaaviones que estaba en aguas internacionales, pero cerca de las costas de Baja California.
* Con información de EFE