El arte tiene el poder de cuestionar la historia, así lo demuestra Kader Attia, un artista que ha desafiado las narrativas oficiales al explorar las cicatrices del colonialismo en la sociedad actual.
Su obra, que fusiona erudición, crítica y asombro, y que abre un diálogo entre la política, la espiritualidad y el arte, llega a la Sala 9 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) bajo el título Un descenso al Paraíso, una exposición que reúne sus piezas más recientes y desarrolla una lectura teológico-política de la modernización.
Al ingresar a la Sala 9 del MUAC, el espectador se encontrará rodeado por cuatro muros de estanterías metálicas repletas de enciclopedias, vestigios de una era en la que la letra impresa dominaba la transmisión del saber. En el centro, una vitrina iluminada resguarda instrumentos históricos de la ciencia occidental, sugiriendo el diálogo entre el saber acumulado y su transformación a lo largo del tiempo.
El curador Cuauhtémoc Medina define la muestra como un “proyecto caleidoscópico”, donde el espectador podrá sumergirse en una diversidad de imágenes, ideas y conceptos en constante transformación.
A través del trabajo de este artista francés de padres argelinos, se invita al espectador a reflexionar sobre cómo enfrentamos esas cicatrices y de qué manera el arte puede ayudar a reconstruir la memoria colectiva. Uno de los ejes fundamentales en su propuesta es la reparación, concepto que Attia no sólo entiende como restauración material, sino como un proceso simbólico que visibiliza las heridas culturales y sociales del pasado.
Entre las piezas más destacadas que se exhibirán en el MUAC se encuentra Continuum of Repair: The Light of Jacob’s Ladder (Continuo de reparación: La luz de la escalera de Jacob, 2013). Esta instalación propone una metáfora visual sobre el conocimiento como un laberinto sin fin.
El elemento más impactante de la obra es una Escalera de biblioteca, que al posicionarse frente a un juego de espejos genera la ilusión de una biblioteca infinita, conectando simbólicamente el inframundo con el cielo. Una experiencia visual que desafía la percepción y refuerza la idea de que el conocimiento es un viaje sin fin.
Como parte de la apertura de la exposición, el sábado 8 de febrero a las 12 pm, se llevará a cabo una charla inaugural en el auditorio del MUAC. Participarán el propio Kader Attia, junto con los curadores Alejandra Labastida y Cuauhtémoc Medina. La entrada será libre, con cupo limitado.
Nos estamos preparando para la inauguración de la nueva exposición en el MUAC: “Kader Attia. Un descenso al Paraíso”.
Acompáñanos en la charla inaugural con Cuauhtémoc Medina, Alejandra Labastida y el artista.
8 de febrero a las 12:00 h en el Ágora. pic.twitter.com/wWmF6kFbOj
— MUAC (@MUACunam) February 5, 2025