‘Sesión de besos… en el IMSS’: Dos trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social fueron captados besándose en un módulo de atención de la Ciudad de México, donde varias personas hacían fila para ser atendidas.
La pareja fue exhibida y duramente criticada en redes sociales por descuidar su trabajo y a los derechohabientes del IMSS, quienes esperaban su turno para ser atendidos; la grabación se hizo viral en X y otras plataformas digitales.
“Mientras la fila de espera en el IMSS es larguísima, algunos trabajadores decidieron “aprovechar el tiempo” en plena jornada… pero para besarse“, escribió un usuarios, quien expresó su molestia a través de redes sociales.
Sobre el Video qué Circula en Redes Sociales dónde se observa a trabajadores del @Tu_IMSS de UMF No.28 en la CDMX; besándose en horario laboral y personas en fila; él @Tu_IMSS emite él siguiente Comunicado: pic.twitter.com/4dF6Ng0nUB
— Héctor Coronado (@HctorCoronadoM1) February 7, 2025
En respuesta, el IMSS lanzó un breve comunicado y rechazó esta acción, es decir, el beso captado en la clínica de la Unidad de Medicina Familiar número 28 entre ambos trabajadores.
“El IMSS rechaza este tipo de coportamiento y mantiene su compromiso de marcar las puatas en las conductas que se deben observar y cumplir el desempeño de las actividades encomendadas”, reiteró.
Ante esto, aclaró que ambos trabajadores fueron enviados a la Comisión Mixta Disciplinaria para tramitar y resolver con base a los dispuesto en la Ley Federal del Trabajo este hecho, así como lo marca la normativa del IMSS.
En relación con el video que circula en redes sociales sobre trabajadores de la UMF No. 28, la Representación del #IMSS en la Ciudad de México Sur informa lo siguiente.” pic.twitter.com/cLqDkHm3DE
— IMSS (@Tu_IMSS) February 7, 2025
Esta polémica se da en medio de protestas de derechohabientes, quienes acusan desabasto en varias clínicas del país, además de una atención ineficiente.
Desabasto de medicamentos ‘da dolor de cabeza’ a Salud
Los múltiples retrasos en el proceso de compra consolidada mantienen latente el riesgo de desabasto de medicamentos, dispositivos e insumos médicos en el sector salud, alertó Enrique Martínez, director general del Instituto Farmacéutico de México (Inefam).
De acuerdo con el experto, se prevé que hasta el segundo trimestre de 2025 se pueda determinar si va a existir un nuevo desabasto de medicamentos en el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Marina, Pemex y otras 21 instituciones de salud que dependen de esta licitación.
“El tema de si hay o no desabasto lo estaremos viendo en marzo o abril, apostemos a que esto no suceda, pero lo vamos a ver hasta entonces”, refirió el directivo de Inefam.
Por ahora, dijo, hay alrededor de mil 400 millones de piezas de medicamentos, dispositivos e insumos médicos que no se han adjudicado, pero se espera que en la segunda fase de la compra se asignen a los más de 400 proveedores que están participando en la licitación.
Con información de Christopher Calderón