La presidenta Claudia Sheinbaum envió un firme mensaje a su homólogo estadounidense, Donald Trump, ante las presiones de su gobierno para combatir a los cárteles de la droga y detener el flujo de migrantes, bajo la amenaza de aplicar aranceles a los productos mexicanos.
Durante el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en Zirahuén, Michoacán, la mandataria sostuvo que “México es un país libre soberano e independiente” y que los “mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”.
“México es fuerte, porque tenemos historia, tenemos cultura que viene de los pueblos originarios y de nuestros héroes y heroínas de nuestra patria que constituyeron esta gran nación a la que pertenecemos. Y aquí estamos juntos y juntas. Que nadie se atreva a violar la soberanía…“, advirtió Sheinbaum este sábado.
La presidenta nuevamente refrendó su apoyo a los mexicanos que residen en Estados Unidos y aseguró que su gobierno se mantiene al tanto de sus connacionales y de las políticas implementadas por la administración Trump en materia migratoria.
Indicó que se está fortaleciendo a los consulados para que puedan brindar asesoría jurídica a “nuestros paisanos”, a quienes calificó de “héroes y heroínas de la patria” por ayudar a sus familias desde el vecino del norte.
“¡Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera! Que sepan que siempre vamos a estar para ellos, para ellas y que, si quieren venir a nuestro país, aquí los abrazamos”, sostuvo.
Sheinbaum destaca cifra de remesas, pero acusa a EU de “quedarse con el resto”
Sheinbaum recordó que tiene una hermana que vive en Estados Unidos y aprovechó para resaltar la importancia de las remesas enviadas por los mexicanos en aquel país, que en 2024 ascendieron a 64 mil 745 millones de dólares.
No obstante, contrastó que esta cantidad representa solo el 20 por ciento de sus ingresos, ya que el resto se queda en Estados Unidos.
En este contexto, la mandataria mencionó la existencia de 10 centros de atención en la frontera para apoyar a los connacionales que deseen regresar a México.
“Si requieren regresar a sus pueblos, les damos transporte y otros apoyos, siempre con los brazos abiertos”, afirmó.
En su discurso, Sheinbaum también exaltó la labor de los mexicanos en diversos sectores productivos y destacó que son los mejores trabajadores del campo, de la construcción, de las fábricas y los servicios.
Despliegue militar en la frontera México – Estados Unidos
Desde la ‘pausa’ a los aranceles acordado por México, Estados Unidos y Canadá, se ha implementado un despliegue de 10 mil miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos.
Recordemos que Trump aplazó la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México tras el compromiso de Sheinbaum de designar soldados “específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.
Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha arrestado a más de 8 mil personas indocumentadas en todo el país, según datos la Casa Blanca.
Con información de EFE.