Mercedes-Benz Autobuses presentó su primer autobús 100% eléctrico con chasis eO500 U 2134 y una carrocería Urbanuss E-Pluss S6 para el mercado nacional, con el que busca transformar la movilidad del transporte público de pasajeros en México.
Durante la presentación, a la que acudieron transportistas mexicanos, proveedores y autoridades de movilidad de diferentes estados del país representadas a través de la AMAM, Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses destacó que con la llegada del autobús 100 por ciento eléctrico, nuevamente México toma una posición estratégica en el mundo de los autobuses de Daimler Buses a nivel global.
El directivo destacó que tras 30 años de operar en nuestro país la marca ha logrado que 42 de cada 100 autobuses que se venden en el territorio son de la marca, además que desde 27 años la firma liderea el mercado en la industria de autobuses.
“Este autobús 100 por ciento eléctrico es una nueva etapa en nuestro compromiso con la sustentabilidad e innovación. Es más que un producto, es un cambio cultural en el que juntos podemos lograr un futuro más limpio y eficiente. No solo garantiza el menor impacto ambiental, sino eleva el estándar en confort, seguridad y eficiencia y cubre las necesidades específicas de las ciudades mexicanas”, indicó Nogueira.
Por su parte, Raúl González, director de Ventas, Marketing y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses aseguró que la armadora tiene una fuerte visión hacia el futuro de la movilidad en México y el mundo, y tras un par de años de preparación traen esta propuesta de transporte limpio y sustentable para los transportistas mexicanos.
“Este autobús 100 por ciento eléctrico no solo representa innovación tecnológica, sino nuestra visión sobre un mundo más limpio, eficiente y conectado. La unidad es un ejemplo de cómo la innovación puede generar empleos, incentivar la inversión y promover el desarrollo sostenible”, expresó.
Un paso hacia un transporte público más sustentable
Para Mercedes-Benz Autobuses su autobús 100 por ciento eléctrico es solo el comienzo de una transformación mucho más amplia hacia el modelo de movilidad sostenible en línea con los estándares de la armadora a nivel mundial.
“La unidad cuenta con un diseño moderno y sofisticado, hemos pensado en cada detalle al desarrollar este vehículo para crear una mejor experiencia tanto a pasajeros como al conductor”, indicó Raúl González.
Entre las principales características del autobús 100 eléctrico para aplicación BRT destacan su: chasis eO500 U 2134 equipado con dos motores eléctricos traseros ZF AVE 130 con potencia de (250 kW), configurable de cuatro a seis baterías de ion-litio NMC3 con capacidad para almacenar de 490 kW a 588 kW de carga, autonomía de hasta 400 km por carga (0.8 kW x km o hasta 1.4 kW dependiendo de la operación en ruta, cantidad de pasajeros, uso de aire acondicionado, etc.)
Además, está provisto de frenos regenerativos y el tipo de recarga es de hasta 150 kW con un cargador CCS tipo D2 del lado derecho, por lo que el vehículo se puede cargar de 60 minutos a 3 horas dependiendo la velocidad.
Su carrocería Busscar Urbanuss E-Pluss S6 de 13.2 metros permite una capacidad para movilizar de 72 a 80 pasajeros de forma cómoda y segura con asientos de alta resistencia y espacios inclusivos para usuarios en sillas de ruedas, rampa y cuatro puertas de acceso.
Ensamblado en Brasil, el autobús 100 por ciento eléctrico con chasis eO500 U 2134 y carrocería Urbanuss E-Pluss S6 de 13.2 metros, basado en la plataforma del autobús eCitaro de Alemania y cumple con las normas europeas que son las más exigentes de la industria.