En medio de las críticas contra la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó este lunes 10 de febrero al tabasqueño y descartó que fuera a haber un distanciamiento con el exmandatario debido a que ambos forman parte del mismo movimiento.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta defendió la estrategia ‘Abrazos, no balazos’, la cual ha sido objeto de críticas y debates debido a sus resultados en el combate al crimen organizado.
“Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda. Fue un gran presidente y somos parte del mismo movimiento”, declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa.
Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el pasado 1 de diciembre del 2018, la frase ‘Abrazos, no balazos’ causó revuelo debido a que el exmandatario afirmó que dicha estrategia de seguridad sería diferente a la de gobiernos anteriores.
Sin embargo, con el tiempo esta política fue abandonada, obligando a AMLO a desplegar a miles de soldados y marinos en los estados con mayor incidencia delictiva, esto con el fin de ayudar en tareas de seguridad pública.
“Hay esta idea de que ‘Abrazos no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falsa, eso lo dijeron algunos medios, y algunos comentócratas. La secretaria de Seguridad, entonces hoy secretaria de Gobernación, (Rosa Icela Rodríguez) tenía una frase que decía: ‘Abrazos, no balazos, no quiere decir que estemos cruzados de brazos”, comentó Sheinbaum.
Al respecto, la mandataria recomendó a la oposición y críticos de la Cuarta Transformación revisar la sección ‘Cero Impunidad’ que presentaba el exmandatario durante sus conferencias ‘mañaneras’, en la cual daba a conocer las detenciones más trascendentes en el país.
“Ahí, en esa sección de Cero Impunidad, se planteaban las detenciones. También se hablaba de lo que hacían los jueces para liberar a delincuentes. Entonces, vamos a poner todo en su justo término”, declaró.
¿En qué cambio la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum?
En este sentido, la mandataria reiteró su compromiso con la estrategia de seguridad de López Obrador, pero con un enfoque basado en cuatro ejes principales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación.
“Nos toca momentos distintos. A él le tocó gobernar de 2018 a 2024, a mí me tocará, si así lo decide el pueblo de México, de 2024 a 2030. Entonces es atención a las causas y cero impunidad en una estrategia de cuatro ejes″, concluyó.
En los últimos seis años, México se jactó de su cuestionada estrategia de ‘Abrazos, no balazos’, en la que sus líderes evitaban confrontar a los cárteles de la droga que, gradualmente, tomaban el control de grandes partes del país. La idea era que los programas sociales, y no los tiroteos, acabarían poco a poco con la reserva de pistoleros de esos grupos.
Ahora, a más de un mes de haber iniciado el mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, una serie de sangrientas confrontaciones sugiere que este nuevo gobierno está dispuesto a usar toda la fuerza del ejército y de la militarizada Guardia Nacional.
* Con información de AP