El magnate mexicano Carlos Slim Helú lanzó críticas contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), debido al bloqueo que se mantiene a América Móvil en el mercado de televisión de paga.
El empresario reclamó en una conferencia este lunes que aunque Telmex y Telcel tienen una amplia red de fibra óptica y cables en el país, no pueden ofrecer el servicio de televisión de paga debido a temas regulatorios y culpó al IFT de ello.
“Tenemos una gran red de cable de Telmex, toda la República está llena de cables y de red de fibra óptica, pero no podemos dar televisión de paga todavía. De hecho, hubo un momento en que lo íbamos a poder dar, pero no se nos permitió”, dijo Slim.
¿Por qué el IFT no otorgó la concesión de TV de paga a América Móvil?
En 2021, América Móvil tenía planes de obtener la licencia de televisión de paga para Telmex, luego de que se hiciera la solicitud ante el IFT, según dijo el director general Daniel Hajj en ese momento.
Además, destacó que la empresa de Slim ya había esperado más de 10 años que el instituto le otorgara el permiso correspondiente para poder ofrecer el servicio de tv de paga en el país.
Según se sabía en ese momento, el órgano regulador de telecomunicaciones le había negado la licencia para ofrecer TV de paga a América Móvil debido a que la compañía es considerada como un Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de telecom nacional.
Incluso la empresa ofreció una inversión de 8 mil millones de pesos en fibra óptica del país si se le otorgaba la concesión de televisión de paga. No obstante, otras autoridades e instituciones expresaron la preocupación de que América Móvil quisiera burlar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para obtener la concesión.
En enero de 2022, los comisionados del IFT votaron contra un proyecto para negar la licencia de televisión de paga a Claro Video, de Carlos Slim, con lo cual el instituto tendría que volver a analizar el caso. En tanto, no se le ha otorgado la codiciada concesión a América Móvil.
Los comentarios de Slim contra el IFT este lunes surgen en un contexto en el que el instituto de telecomunicaciones está por desaparecer.
En diciembre de 2024, el gobierno publicó el decreto para la desaparición de los siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, el Coneval y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
¿Qué dijo Slim sobre el IFT?
Además de la critica por el bloqueo a su empresa América Móvil, Carlos Slim aprovechó la conferencia para acusar que uno de los presidentes del IFT fue designado en dicho cargo porque fue recomendado por el director jurídico de la Presidencia y no por su capacidad de actuar de manera autónoma.
Pero no fueron sus únicas críticas. Slim, quien es el hombre más rico de México, también reprochó que Altán Redes, que es la empresa del gobierno mexicano que se encarga de administrar la Red Compartida, no ofrece un verdadero servicio social porque su cobertura no llega a zonas rurales.
El magnate apuntó que Altán Redes, que fue rescatada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, solo ofrece servicios en zonas donde ya existe cobertura de internet y no en aquellos donde aún hace falta, como fue la promesa presidencial.