Lo ames o lo odies, San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, es una celebración que cada mes de febrero acapara los reflectores. El 14 de febrero es clave para algunas industrias, especialmente para la industria de consumo y la industria de la hospitalidad. A continuación, describo cinco tendencias para este día en 2025.
La primera, las redes sociales son el centro de inspiración. Millones de personas, sobre todo la Generación Z, buscarán inspiración en redes sociales: inspiración para regalos, outfits, planes y maneras de tener un San Valentín más original. Además, este año las búsquedas empezaron antes, la cuenta regresiva empezó desde enero y las marcas que lo aprovecharon han podido capitalizar a los planeadores madrugadores.
La segunda es la celebración de la soltería y la amistad. “Galentine’s”, que es el término de búsqueda que se usa para celebrar las amistades entre mujeres, ha crecido más de un 25 por ciento año tras año. Además, hay quienes han empezado a utilizar el 13 de febrero para celebrar entre amigos. Este no es el único día festivo en el que ha crecido esta tendencia; “Friendsgiving” es otro de los términos que ha aumentado en las búsquedas de celebración de Thanksgiving (Día de Acción de Gracias).
La tercera tendencia es la diferencia en los regalos que tienden a dar hombres y mujeres. Las mujeres acostumbran dar más regalos, pero los hombres suelen gastar más. En Estados Unidos, el ticket promedio es de 250 dólares, y los regalos como flores, comida, peluches y chocolates siguen siendo de los más comunes. Las mujeres tienden a gastar menos dinero en promedio, pero dan regalos prácticos y bien pensados, como ropa, productos de belleza o regalos hechos por ellas mismas.
La cuarta tendencia que veremos en 2025 es la autenticidad. Aunque muchos de los regalos podrían parecer estereotipos, también vemos un movimiento hacia la autenticidad, de nuevo en redes sociales. Las marcas que capitalizan en la autenticidad también ganarán terreno en seguidores, lealtad de marca y consumidores.
Por último, también se ha empezado a ver un movimiento que favorece las experiencias sobre los regalos. Estas pueden ir desde un viaje elaborado, una clase en pareja o con amigos, hasta un regalo personalizado como un rally o una búsqueda del tesoro. Este enfoque resalta el valor de pasar tiempo de calidad con las personas que queremos, y en muchos casos, las experiencias compartidas son más importantes que los regalos. La idea es construir recuerdos, no solo coleccionar cosas.
Así que, te guste o no, las celebraciones de este día seguirán creciendo y quienes encuentren una manera auténtica de celebrarlo seguirán ganando. A medida que las tendencias evolucionan, el Día de San Valentín se transforma en una ocasión para conectarte de manera significativa, con tu pareja, tus amigos o incluso contigo mismo. ¡Feliz Día de San Valentín! Que este 2025 sea un año para disfrutar del amor, la amistad y las experiencias compartidas.