Alrededor de 200 trabajadores de la plataforma Pol-Alfa de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Campeche iniciaron una huelga de hambre desde el lunes 10 de febrero en protesta de la mala calidad del servicio de alimentación en las plataformas petroleras.
Los empleados señalan que Pemex no ha cubierto el pago a la empresa que tiene contrato en el área de alimentos y por ello están recibiendo comida de mala calidad.
Tras haber ingerido esta comida algunos trabajadores reportaron enfermedades gastrointestinales por lo que protestaron de las condiciones en las que están en las plataformas.
Los afectados señalaron que ya enviaron la queja de la situación que están viviendo al Secretario de Trabajo Adjunto para Pool-Alfa, Arturo González, así como a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
Sin embargo, esta queja no es reciente, sino que se ha acumulado durante al menos seis años sin haber recibido una respuesta y, en cambio, ha ocasionado afectaciones en su salud.
Como parte de su demanda, solicitaron que les den alimentos frescos, de calidad y que sean suficientes para surtir el almacén y tener un stock, ya que actualmente están vacíos.
Esta huelga de hambre, se anunció que sería por 48 horas, puede prolongarse si el Sindicato continúa en su postura de omisión ante los hechos que se están viviendo actualmente en las plataformas.
Los trabajadores de la Pol-Alfa, ubicada en la Sonda de Campeche, convocaron a los demás compañeros de otras plataformas que se encuentran en su misma situación a unirse a esta manifestación.
En esta huelga de hambre participan trabajadores de los departamentos de mantenimiento aceite, mantenimiento gas, Operación gas y Seguridad industrial.
¿Qué dijo el director de Pemex sobre la huelga de hambre de trabajadores?
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, fue cuestionado sobre esta situación durante la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 12 de febrero y aseguró que ya se están atendiendo los casos.
“Es un problema que ya estamos atendiendo, hubo una reunión y hoy hay otra para arreglar esa problemática”, añadió.
La falta de pago a la empresa de alimentos, reportada por los trabajadores, se suma a la deuda a proveedores que mantiene Pemex.
En diciembre, la petrolera realizó un pago a proveedores, pero según se reportó esto fue insuficiente al solo haber liquidado entre el 3 y 5 por ciento de su deuda en Campeche. El monto sirvió únicamente para pagar impuestos y parte de los salarios.
A la situación que viven los trabajadores de la plataforma en Campeche se suman el endeudamiento y problemas para cumplir con obligaciones fiscales, lo que deriva en multas y sanciones.
Incluso se alertó sobre un posible recorte de trabajadores de las empresas proveedoras de Pemex tras la falta de liquidez y retraso en los pagos.
Los subcontratistas, empleados y familias de los afectados no descartan realizar movilizaciones hasta tener una respuesta clara sobre la liquidación del adeudo junto con el restablecimiento de sus condiciones laborales. Según datos del Cluster de Energía, la deuda total de Pemex con proveedores supera los 400 mil millones de pesos.
*Con información de Lourdes Alonzo