Luego de que el Gobierno del presidente Donald Trump informará que impondrá aranceles a aluminio y acero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta a la Casa Blanca para explicarle a EU por qué no le conviene tomas esta medida.
Ya el martes 11 de febrero, en la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que EU tiene un superávit comercial con México en cuanto a materiales como acero y aluminio.
‘’En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le vendemos. Es un buen argumento para que Estados Unidos no ponga aranceles a estos productos’’, explicó Sheinbaum.
Además, la presidenta informó que Ebrard tendrá comunicación con el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, los días 12 y 13 de febrero.
En la conferencia de prensa matutina, el funcionario puso énfasis en que imponer aranceles es “una mala idea”, porque México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta.
“¿Cuáles son los argumentos en México? Los que les acabo de presentar, porque esto dice a veces el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos una palabra: sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, agregó Ebrard.
Aclaró que la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump aplica hasta el 12 de marzo. “Esto es importante. No es que a partir de hoy se establecieron los aranceles”, destacó.
En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le vendemos. Es un buen argumento para que Estados Unidos no ponga aranceles a estos productos. pic.twitter.com/csvoXkuE9e
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 12, 2025
¿Cuáles son los argumentos de México para ‘cancelar’ aranceles al aluminio y acero?
El secretario de Economía explicó con datos oficiales que México importa más acero y aluminio de EU del que exporta a ese país, una tendencia que se ha mantenido por al menos una década.
Estados Unidos tiene, desde 2015, un superávit promedio de 1.2 millones de toneladas en el comercio de acero y aluminio, y en los primeros días de 2025, esa cifra subió hasta los 2.3 millones de toneladas, de acuerdo con información de la Canacero y la Oficina del Censo de EU.
“Se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos en mil 678 por ciento”, lo que Marcelo Ebrard negó con una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas están a niveles de 2015, pero las estadounidenses están en su cúspide.
Ebrard también argumentó que México es el principal destino de las exportaciones de acero de EU con 52 por ciento de sus envíos globales al cierre de 2024.
¿Quiénes serán los afectados por aranceles de EU a México en aluminio y acero?
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) exhortó al gobierno mexicano a aplicar medidas recíprocas para defenderlos de los aranceles de Trump.
“Los aranceles amenazan el 75 por ciento de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país. De no lograr la exclusión del acero mexicano de esta medida, será necesario aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses”, advirtió el organismo.
Con información de Eduardo Ortega y Jassiel Valdelamar.