El sector industrial de Nuevo León (NL) acumuló en febrero cuatro meses consecutivos con un desempeño negativo, al ubicarse la mayoría de las variables del reporte de Expectativas Económicas de la Manufactura elaborado por la Caintra en zona de contracción.
Siete de las nueve variables que comprenden el estudio del organismo se mantuvieron en zona de contracción, pero lo peor es que cuatro de éstas registraron un desempeño inferior al de ya de por sí débil reporte del mes previo.
Las únicas dos variables que se mantuvieron en zona de expansión son las que tienen que ver con los niveles de inflación, es decir, la de precios de los productos y precios de las materias primas, la primera se mantuvo en 53.05 puntos y la segunda bajó a 60.21 puntos.
Así, las variables que acentuaron su débil desempeño fueron el de nuevos pedidos, volumen físico de la producción, las importaciones y el de la capacidad utilizada.
“Durante febrero, los indicadores de difusión de la manufactura mostraron en su mayoría una desaceleración, acumulando cuatro meses consecutivos en la zona de contracción”, señaló la Caintra.
“Por el lado de la producción, los índices de nuevos pedidos, volumen físico de producción y capacidad utilizada cayeron a 42.23, 44.66 y 43.93 puntos, respectivamente, manteniéndose por debajo de los 50 puntos”, agregó.
Comentó que, respecto a los índices relacionados con el comercio exterior, éstos también se ubicaron por debajo del umbral de expansión. Sin embargo, el índice de exportaciones aumentó ligeramente a 44.77, mientras que el de importaciones descendió a 46 puntos.
Al igual que en el caso de las exportaciones, el índice de número de trabajadores aumentó hasta los 48.2 puntos, manteniendo una tendencia al alza, aunque el incremento no fue suficiente para superar la barrera de los 50 puntos y colocarse en zona de expansión.
En cuanto a la inversión, se observó un leve incremento, con el 23 por ciento de las empresas realizando compras de maquinaria, equipo o construcciones, pero este nivel sigue por debajo del promedio de los últimos 12 meses y está 11 puntos porcentuales por debajo del de febrero del año pasado.
Con relación a los obstáculos que impidieron un mejor desempeño del sector industrial, el 55.5 por ciento de las empresas consideró que el panorama político fue la principal barrera, manteniéndose en esa posición desde diciembre pasado.
La actividad económica débil, el entorno internacional adverso y la menor demanda externa fueron identificados como los siguientes principales desafíos, seleccionados por el 35.5, 35.5 y 28.2 por ciento de las empresas, respectivamente.