El Volkswagen Tiguan 2025 llega completamente renovado con una actualización en diseño, tecnología y seguridad. Basado en la plataforma MQB evo, el modelo incorpora una carrocería totalmente nueva y con un ligero aumento en la distancia entre ejes. Además, se fabrica en la planta de Volkswagen en Puebla para varios mercados regionales, sumándose a las plantas de Alemania y China, que lo fabriquen para otros mercados del mundo.
Con dos generaciones previas super longevas, era más que necesario ver una nueva generación de Tiguan en los mercados globales. Esto ha sucedido con una versión corta para Europa, que incluye motorizaciones distintas, incluidas versiones híbridas conectables. Pero, en esencia, esta es la versión larga, también conocida como Tyron en Europa, o como Tiguan All Space en la generación anterior en EEUU, pudiendo en su momento incorporar también una tercera fila de asientos que de momento es exclusiva para el Tyron europeo, pero que no descartamos su posible llegada más adelante a Tiguan en América.
El diseño del Tiguan 2025 presenta un frente más alto y faros delgados con una barra LED RDL. En la versión R-Line, el logotipo está iluminado. El perfil incluye un corte curvo sobre los pasos de rueda delanteros, formando una línea de hombros más marcada. En la parte trasera, un spoiler prolonga la línea del techo para mejorar la aerodinámica.
Ahora ofrece rines de aleación de 17 a 20 pulgadas con un muy atractivo diseño, y una nueva paleta de colores, que incorpora Verde Avocado Metálico, Gris Ascot Uni y Azul Monterey Perlado. La versión R-Line agrega un techo en color negro.
Por dentro veremos materiales como una muy delgada chapa de madera de nogal americano queda da una mejor imagen a las piezas plásticas, asientos capitonados y vestiduras en piel bitono en la versión R-Line. La palanca de velocidades se trasladó a la columna de dirección al estilo de sus modelos eléctricos, liberando espacio en la consola central.
Por ahora, la configuración es de dos filas de asientos para esta versión fabricada en Puebla. La versión R-Line cuenta con asientos delanteros eléctricos de 12 posiciones con memoria y función de masaje, además de un volante multifunción forrado en piel con calefacción.
En términos de tecnología, incluye el sistema Digital Cockpit de 10.25 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento MIB4 con pantalla de 12.9 pulgadas en las versiones de entrada y media. En la versión R-Line, la pantalla es de 15 pulgadas. Además, se ofrecen cinco atmósferas preestablecidas que combinan iluminación y audio, además de una selección personalizada.
Las versiones más equipadas incluyen un sistema de sonido Harman Kardon de 11 bocinas con subwoofer, climatización de tres zonas y un panel táctil integrado para el control de temperatura. La carga inalámbrica para teléfonos y la conectividad App-Connect son de serie. Adicionalmente, incluye bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, además de un conjunto de asistencias avanzadas al conductor.
Bajo el cofre, Tiguan 2025 equipa una sola configuración disponible para todas las versiones, un motor turbo de 1.4 litros y cuatro cilindros, con 150 hp. Está acoplado a una transmisión DSG de 7 velocidades, lo que optimiza el consumo de combustible y la aceleración, algo necesario por el peso y dimensiones de la nueva generación de Tiguan.
Al Volante, todo es fácil e intuitivo, y a pesar de que el compacto 1.4 l, podría parecer pequeño, es más que suficiente para la mayoría de las situaciones de manejo, incluso permitiéndonos superar los 200 km/h. Aun así, nos hubiera encantado ver el motor 2.0 l al menos de la versión R Line, algo que sí sucede en los mercados europeos, y que creemos que llegará también a México más adelante junto con la tracción integral 4Motion.
Como todo vehículo desarrollado en esta plataforma, el manejo es fácil, plantado en las curvas, con una dirección muy precisa, y una suspensión que presume una buena calidad de marcha, pero hacia el lado de la suavidad y comodidad con un muy buen filtrado de irregularidades, además de una caja de velocidades que se siente ágil y que se puede manejar en modo manual desde las manetas al volante.
El nuevo Volkswagen Tiguan 2025 se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y seguridad. El tren motor busca optimizar el rendimiento, mientras que su fabricación en México refuerza la confianza de la manufactura mexicana en los mercados globales. Con tres versiones disponibles, el nuevo Tiguan 2025 tiene todo para mantener su posición como uno de los SUV más queridos del mercado.
FICHA TÉCNICA
Motor | L4, 1.4 l, turbo, 150 hp |
Transmisión | Automática de 7 velocidades (DSG), tracción delantera |
Desempeño | Vel. Máx. 204 km/h 0-100 km/h: 10.1 s |
Rendimiento | 15.3 km/l, tanque: 55 l, autonomía 841 km |
Neumáticos | 215/65/99H, 235/55/100H o 255/40/101H |
Seguridad | Seis bolsas de aire, ABS, EBD, ESP, ASR, TC, TPMS, ACC, BSD, RCTA, FCA+EBA, FD, MCB y LKA |
Gama de precios | De 599,990 a 771,990 MXN |
Unidad probada | R Line: 771,990 MXN |