Ahí te ‘hablan’, Ticketmaster: El presidente Donald Trump (que revelará aranceles recíprocos esta semana) firmó una orden ejecutiva destinada a combatir la reventa de entradas y las tarifas que encarecen la asistencia a eventos en vivo este lunes 31 de marzo.
La orden pide a la Comisión Federal de Comercio (FTC) colaborar con el Departamento de Justicia para garantizar la aplicación de las leyes de competencia en la industria de los conciertos y el entretenimiento, incluida la Ley de Mejores Ventas de Entradas en Línea (BOTS), e insta a las autoridades estatales de protección al consumidor a aplicarlas, según un informe de la Casa Blanca.
También busca “garantizar la transparencia de precios en todas las etapas del proceso de compra de entradas, incluido el mercado secundario (la reventa)”.
¿Qué medidas tomará Trump contra la reventa de boletos?
Se solicitará a la fiscala Pam Bondi y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que se aseguren de que los revendedores de entradas cumplan con el código tributario y otras leyes, agregó.
Trump describió la medida como beneficiosa para “muchas personas, en particular el público, y relacionada con la venta de entradas, la reventa de entradas y toda la manipulación de la que han estado leyendo y que ha empeorado con el tiempo”.
Trump estuvo acompañado en el Despacho Oval por el cantante Kid Rock, uno de los famosos que lo apoyó en su campaña, quien afirmó que la compra de entradas por parte de bots informáticos estaba perjudicando a los artistas y a sus fans.
“Vienen a conseguir todas las entradas buenas para tus espectáculos favoritos a los que quieres ir, y luego las vuelven a poner en venta inmediatamente con un margen de beneficio de 400 o 500 por ciento, y los artistas no ven nada de ese dinero”, declaró el músico.
Kid Rock añadió que Ticketmaster y otros sitios web se beneficiaban con cada venta y reventa de entradas.
El Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC) también recibirán instrucciones para presentar un informe en un plazo de 180 días sobre las medidas adoptadas y recomendar regulaciones o leyes adicionales para proteger a los consumidores en la industria de los conciertos en vivo y el entretenimiento.
Trump ‘recicla’ estrategia de Joe Biden contra precios altos para boletos de conciertos
Las acciones de Trump son similares a las de su predecesor, el expresidente Joe Biden, para combatir lo que él denominó “tarifas basura” (cargos ocultos que elevaban los precios de artículos, como entradas para conciertos, habitaciones de hotel, internet y otros servicios y bienes). Esto formaba parte de un esfuerzo más amplio para abordar la preocupación por la inflación galopante durante el mandato del demócrata.
Las medidas de Biden para lograr una mayor transparencia en los precios de las entradas cobraron especial relevancia a medida que se disparaba el coste de asistir a las principales giras de íconos del pop como Beyoncé y Taylor Swift, y muchos fans no podían conseguir entradas.
En 2023, Ticketmaster, propiedad de Live Nation Entertainment, acordó mostrar en su sitio web los precios con todo incluido para las tarifas obligatorias que antes no aparecían hasta el momento de pagar. Otro sitio web de venta de entradas, SeatGeek, afirmó que permitiría a los clientes comparar las entradas con las tarifas incluidas.
Durante la presidencia de Biden, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) desempeñó un papel destacado en la lucha contra los cargos ocultos o inesperados para los consumidores. Sin embargo, la agencia, durante mucho tiempo un blanco para los conservadores, ha sido desmantelada por Trump.