Si bien se han dado avances en el uso de servicios financieros en el país todavía hay algunos retos por atender. Por ejemplo, éstos podrían ser más rápidos, baratos y con un diseño conveniente para los mexicanos, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Durante su participación en la Segunda Semana Fintech, la gobernadora de Banxico remarcó que existen brechas tanto en el acceso de servicios financieros digitales entre las poblaciones urbanas y rurales, como en que solo una de cada tres personas realiza pagos con tarjeta física y una de cada cinco con transferencia electrónica.
“Las autoridades, las instituciones de tecnología financiera y el sistema financiero, en el sentido más amplio, debemos trabajar en conjunto para lograr la expansión de los servicios financieros digitales en nuestro país. Resulta fundamental que unamos esfuerzos para promover la educación financiera”, resaltó la gobernadora de Banxico.
En este sentido, abundó en que, dada la incesante evolución de la tecnología y los modelos de negocios, las autoridades deben mantener un marco regulatorio que brinde certidumbre a las Instituciones de Tecnología Financiera, propiciar la innovación, el desarrollo y la competencia y proteger al consumidor, a la par de fomentar que las entidades se mantengan saludables e íntegras.
Transformación digital del sector financiero debe estar alineada al Plan México
Al respecto, Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), refirió que es importante que la transformación digital del sector financiero esté alineada al Plan México elaborado por el gobierno de Claudia Sheinbaum para potencializar el desarrollo del país.
“Es importante que impulsemos la educación financiera, las finanzas abiertas, los modelos de financiamiento alternativos al crédito tradicional y modelos financieros que combinen con los criterios ASG. Por todo lo anterior, debemos de recordar que el objetivo final del sistema financiero digital siempre debe de ser el bienestar y la seguridad de la población”.
En su participación, Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México, agregó que este gremio ha ayudado significativamente a la inclusión financiera del país, por lo que ve una gran oportunidad en un momento en el que se busca mayor financiamiento a las Pymes.
“Es un sector que da crédito a Pymes, vamos a estar profundizando en eso. Esta meta de que el 30 por ciento de las Pymes tengan crédito creo que podemos colaborar muchísimo”, destacó el empresario.