Luego de que el presidente Donald Trump impusiera un arancel global del 10 por ciento a todos los productos que ingresan a Estados Unidos, la falta de tarifas contra Rusia generó dudas sobre si el republicano le dio un ‘trato preferencial’ a su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Donald Trump anunció su intención de imponer gravámenes adicionales a aquellos países que tienen altas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses. En el caso de la Unión Europea, la tasa llega al 20 por ciento.
Estos aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que el arancel base del 10 por ciento se aplicará desde el sábado 5 de abril.
Sin embargo, durante el anuncio del mandatario sobre la aplicación de sus aranceles a diversos países, aquellos que no figuraron en la lista fueron: Rusia, Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte. En cambio, países con los que EU mantiene un comercio menor, como Siria e Irak, fueron los más afectados por los aranceles anunciados por Trump, con un 41 por ciento y un 39 por ciento, respectivamente.
¿La razón? De acuerdo con la BBC, que citó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, las sanciones estadounidenses vigentes en el caso de Rusia “impiden cualquier comercio significativo”.
Estados Unidos impuso sanciones severas contra Rusia después de su invasión a Ucrania en 2022; no obstante, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el mandatario ha mantenido una postura más conciliadora hacia Rusia, poniendo especial énfasis en continuar con las negociaciones para un acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
El pasado 30 de marzo, Trump amenazó con imponer aranceles del 50 por ciento a los países que compren petróleo a Rusia, diciendo: “Si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos”.
“Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”, agregó.
El jueves, los medios rusos también informaron que el país no aparecía en la extensa lista de aranceles debido a las sanciones vigentes.
“No se impusieron aranceles a Rusia, pero no por un trato especial. Es simplemente porque ya existen sanciones occidentales contra nuestro país”, afirmó la cadena estatal Rossiya 24 TV.
Kremlin niega que los aranceles de Trump beneficien a Rusia
El Kremlin negó este viernes que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la mayoría de los países del mundo beneficien a Moscú.
“Difícilmente nos beneficia eso… La economía mundial está en crisis. En una tormenta como esta debemos ser muy cuidadosos para minimizar las consecuencias negativas para nuestra economía”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria.
Estas son las primeras declaraciones del Kremlin sobre los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el mandatario estadounidense.
“Escuchamos pronósticos muy desfavorables de varios economistas, incluidos los mundialmente conocidos, que han recibido las últimas noticias con pesimismo”, reconoció el representante del Kremlin.
A pesar de ello, agregó que la economía rusa es “resiliente” y cuenta con un amplio margen de solidez.
Aún así, “se requerirán esfuerzos adicionales en el contexto de las turbulencias que actualmente experimenta la economía mundial”, insistió.
El presidente de EU anunció el miércoles la imposición de un arancel global base del 10 por ciento para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, aunque añadió un arancel adicional para aquellos que considera los “peores infractores”.
Al mismo tiempo, EU excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales, ya que sobre estos países ya pesan severas sanciones económicas, según informó la Casa Blanca.
* Con información de EFE