Si ya probaste el jugo de betabel con naranja, con jugo de piña e incluso mezclado con el zumo del limón, aún existe una combinación más que debes probar: el batido de remolacha con jengibre y manzana, ya que se trata de una bebida deliciosa y muy saludable.
Pues este jugo de fruta natural cuenta con una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden llegar a ser beneficiosos para el organismo siempre y cuando se combinen con una dieta saludable, tal como sucede con otras bebidas como el zumo de papaya con guayaba o el de toronja.
Pero si no conoces nada sobre los beneficios que tiene tomar jugo de betabel con jengibre y manzana, a continuación te presentamos algunas de las bondades de esta bebida que sí cuentan con un respaldo científico.
¿Cuáles son los beneficios de tomar jugo de betabel con manzana y jengibre?
Esta es una bebida saludable, debido a que cada uno de los ingredientes tiene la capacidad de aportar una buena cantidad de vitaminas, minerales e incluso antioxidantes que pueden resultar muy beneficiosos para la salud en general.
Así que mientras te tomas una rica infusión de manzanilla con canela, te explicamos cuáles son los nutrientes con los que cuenta el zumo de manzana con betabel y jengibre, así como la manera en la que estos pueden impactar en tu organismo.
¿Qué contiene el jugo de remolacha con jengibre y manzana? Estos son sus nutrientes
El betabel puede aportar al cuerpo diferentes nutrientes, entre los cuales destacan la fibra, calcio, hierro, magnesio, zinc, sodio, potasio, fósforo, selenio, tiamina, vitamina B6, C y antioxidantes, explica la Fundación Española de Nutrición.
Los beneficios del jengibre provienen de su amplia variedad de nutrientes con los cuales cuenta, ya que esta raíz es rica en vitaminas como la vitamina C, B3, B6, B1, B2, B9 y E; también aporta manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio; además de los minerales, según la revista El Poder del Consumidor.
Las manzanas cuentan con una buena cantidad de vitamina C y E, así como minerales, entre los que destacan el potasio, zinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro y selenio; además, esta fruta forma parte de los alimentos ricos en fibra, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor.
¿El jugo de manzana con betabel y jengibre sirve para la digestión? Esto es lo que se sabe
Hay una gran cantidad de beneficios al comer una manzana con cáscara y uno de ellos es que esta fruta cuenta con un tipo de fibra especial llamada pectina, la cual llega intacta al colon, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas, lo que es positivo para una buena digestión, de acuerdo con Healthline.
Una investigación publicada en la revista científica Food Science & Nutrition encontró que el jengibre cuenta con enzimas que ayudan a descomponer y expulsar los gases que se forman durante la digestión, lo que alivia los malestares estomacales.
El betabel contiene una buena cantidad de fibra, ya que una taza de este vegetal puede aportar 3.4 gramos; y entre los beneficios de la fibra se encuentra que puede promover la salud digestiva, mantener la regularidad intestinal y prevenir afecciones digestivas como el estreñimiento, explica Healthline.
¿El licuado de betabel con manzana y jengibre es bueno para el corazón?
Las manzanas tienen beneficios en la salud del corazón a causa de los flavonoides, ya que un estudio disponible en la National Library of Medicine encontró que un consumo elevado de estos ayuda a disminuir las probabilidades de un accidente cerebrovascular.
Medical News Today agrega que entre los beneficios de comer jengibre todos los días se encuentra que esta raíz puede proteger contra enfermedades coronarias y la hipertensión arterial; sin embargo, se necesita más investigación.
Sobre los efectos del betabel en el cuerpo, Healthline explica que investigaciones han encontrado que el zumo de remolacha puede reducir significativamente los niveles de presión arterial e indica que este efecto se puede explicar por el alto contenido de nitratos del vegetal, ya que en el cuerpo, se convierten en óxido nítrico, una molécula que dilata los vasos sanguíneos.
¿El jugo de betabel con manzana y jengibre ayuda a reducir el riesgo del cáncer?
El jugo de betabel con manzana y jengibre cuenta con una buena cantidad de antioxidantes, los cuales son componentes beneficiosos para reducir los factores de riesgo del cáncer a causa de su actividad en el organismo.
Medical News Today explica que esto se debe a que los radicales libres pueden acumularse en el cuerpo y causar daño celular, lo que puede provocar afecciones como artritis reumatoide, infarto de miocardio, inflamación crónica y cáncer.
Es por este motivo que resulta importante agregar alimentos ricos en antioxidantes en una dieta balanceada, ya que estos pueden ayudar al cuerpo a eliminar los radicales libres, agrega el portal especializado en salud.
¿Cómo hacer jugo de betabel, manzana y jengibre en licuadora? Así se prepara con limón
El jugo de betabel con manzana y jengibre es tan sencillo de preparar como el de piña con apio, debido a que ni siquiera es necesario contar con un procesador de alimentos para realizar este zumo. Los ingredientes para esta bebida son:
- 1 taza de betabel picado
- 1 manzana sin corazón
- 1 trozo de jengibre sin piel
- 2 vasos de agua
- El jugo de un limón (opcional)
- Miel de abeja (opcional)
Para hacer esta bebida solo debes colocar todos los ingredientes en la licuadora y moler muy bien hasta que obtengas el zumo. Tras ello, puedes colar la bebida, aunque este paso es opcional, sirve en un vaso y si lo deseas, endulza con un poco de miel de abeja natural.
¿El jugo de manzana con betabel y jengibre tiene efectos secundarios?
El jugo de betabel cuenta con algunos efectos secundarios negativos para el organismo, debido a que este es rico en nitratos, los cuales, cuando se toman en exceso, pueden reducir la presión arterial; además contienen oxalatos, que pueden causar cálculos renales en personas propensas a la enfermedad, explica Medical News Today.
El jugo de manzana se debe tomar de forma moderada, debido a que en grandes cantidades podría aumentar el azúcar en la sangre, además, se deben quitar todas las semillas antes de preparar la bebida, ya que estas son ricas en cianuro, el cual es considerado un veneno, de acuerdo con WebMD.
El jengibre puede tener efectos secundarios como molestias abdominales, acidez estomacal, diarrea e irritación de boca y garganta al ingerirlo en cantidades elevadas, explica el National Center for Complementary and Integrative Health.