La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que encabeza Rosario Piedra Ibarra, rechazaron los dichos del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, Olivier de Frouville, quien alertó por la preocupante situación que se vive en México.
La Secretaría de Gobernación, mediante un comunicado, afirmó que el gobierno “no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”.
Destacó que está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia.
En ese sentido, manifestó su compromiso para combatir ese flagelo.
El viernes pasado, el CED anunció que iniciará para México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas por casos de países donde se practican las desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática.
“Recibimos informaciones que, en nuestra opinión, contienen fundamentos suficientes para sostener que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio mexicano”, mencionó De Frouville.
El gobierno anunció que analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a escala nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México.
“En apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité, a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, a fin de que este cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país”, expresó.
Por otra parte, a través de un comunicado, la CNDH sostuvo que las declaraciones de De Frouville están descontextualizadas.
La comisión encargada de velar por los derechos humanos de los mexicanos descartó que haya una crisis de desapariciones en México y recriminó que se señale que este problema es resultado de las políticas de Estado.
Durante el sexenio pasado, de acuerdo con la organización Causa en Común, más de 53 mil personas que fueron reportadas como desaparecidas y se estima una impunidad de 99% en este crimen.