México requiere de una inversión de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) para invertir en infraestructura eléctrica y de ahí Nuevo león (NL) necesita entre seis y siete mil mdd, consideraron funcionarios de Grupo Multiva y del Clúster Energético de Nuevo León.
“Los datos genéricos actuales sustentados en el Plan México revelan que el país requiere de una inversión de 23 mil 400 mdd, en donde unos 12 mil 300 mdd se requieren en la generación; otros 7 mil 500 mdd para transmisión y 3 mil 600 mdd para distribución de energía eléctrica” detalló Alejandro de la Vega, director ejecutivo Banca Corporativa y de Empresas en Multiva.
Durante el desayuno mensual del Clúster Energético de NL, De la vega dijo que, “todo lo anterior representa una gran oportunidad de financiamiento para proyectos energéticos por parte de Grupo Multiva.
“Tenemos una cartera crediticia de 72 mil millones de pesos (mdp) al cierre del 2024 y destinar hasta 100 mdp por proyectos a largo plazo con una vía de 15, 18 o hasta 20 años, sabemos que la infraestructura eléctrica es clave para reactivar la economía”, explicó de la Vega.
En su oportunidad César Cadena Cadena, presidente del Clùster Energético de NL, señaló que, “la necesidad de inversión sí existe, y para el caso de NL es de alrededor de seis a siete mil mdd para infraestructura de energía eléctrica”.
Agregó que, “actualmente hay dos problemas para México, el internacional con los aranceles que puede generar que no haya crecimiento económico en el país, que las industrias se comience a relantizar, que no se tenga mucha producción y que no se vaya a emplear mucha gente.
“Otro tema es la incertidumbre en las leyes que rigen al sector energético, porque nos sabemos cómo estarán, ya sea si se autorizan o no, y en qué condiciones vienen, reconociendo que la inversión extranjera en el país ya viene bajando. Por ello, nosotros vemos que la perspectiva para este año en la economía mexicana es de regular a mala, sin optimismo, con cero crecimiento”.
De la Vega coincidió con Cadena al señalar que “en este momento lo que se necesita son reglas claras y una legislación vigente para apoyar las inversiones en infraestructura eléctrica”.
Cadena Cadena puntualizó que además están a la espera de que el gobierno de México revele las reglas secundarias para poder tener una mayor certidumbre de inversión.
“La parte más importante es esperar las nuevas leyes secundarias, cómo van a quedar y cómo va a operar realmente la condición nacional de energía ahora”.
Cómo van a manejar los proyectos anteriores que dejó la CRE, cómo los van a conectar y qué proyectos nuevos son los que nos irán a autorizar. Todavía no sabemos, estaciones de servicio”.
Cadena vio con buenos ojos que actualmente en la guerra contra el huachicol no se permite cargar pipas en Estados Unidos (EU) sin el permiso de la CRE.
INVERSIONES Y FINANCIAMENTO, SEÑALES POSITIVAS
Cadena Cadena señaló que el hecho de que instituciones financieras —como Grupo Multiva— estén interesadas en invertir en proyectos de índole energéticos en NL es una señal positiva.
“la señal es muy buena, porque cuando menos hay bancos que están interesados en financiar proyectos energéticos”, destacó Cadena Cadena, “Son proyectos que ya están en México, no que deberían estar, ya con las reglas de la CFE, de la CRE y sobre todo con las nuevas reglas de la Sener”.
El empresario destacó que estos recursos tendrán como destino principal el financiamiento de proyectos privados.
“Pueden ser dos tipos de proyectos, uno es el organismo, el proyecto que tú vas a hacer en lo individual, en el que tú no dependes de asociarte con CFE o con Pemex”.
Detalló que, en el caso de la inversión público-privada, las empresas pueden tener un máximo de participación de 40 por ciento.
“Estos proyectos son un poquito ahorita de difícil realización, porque pensar que tú seas socio minoritario ante CFE o ante Pemex, me parece que no sería el mejor momento.
“Sin embargo, proyectos de transmisión, proyectos individuales, proyectos de autogeneración, proyectos de eólicas, de solares, tú las puedes hacer con el previo permiso de la autoridad, previo permiso de la CRE, y estos bancos te pueden financiar la operación y estamos hablando a largos plazos, en la pura transmisión y en subestaciones, pues hay realmente para hacer todo tipo de inversiones”.