En las últimas semanas, México ha tenido que enfrentar diversos frentes de “guerra”, desde la comercial, declaraciones incendiarias, visitas complicadas de seguridad y hasta la revisión adelantada del Tratado de Libre Comercio, que todos esperan se haga antes del 2026, y así eliminar ese punto de una vez y con ello, la incertidumbre que se ha generado.
Si bien cada día, las declaraciones son diferentes y no hay forma de tener una planeación adecuada para el año, para especialistas en derecho, algunas alertas se han prendido, sobre todo con la elección del Poder Judicial, que se tendrá a la mitad de este año y que aunque no se quiera, se ha convertido en un factor de freno en ciertas decisiones empresariales.
Uno de los asuntos que preocupa, porque está asociado con el T-MEC, es referente a los temas laborales, que, cómo se sabe, se pide una “cancha pareja” en esa materia para que los tres países integrantes tengan ciertas condiciones iguales, y todo indica, los cambios que se prevén con la llegada de los nuevos juzgadores federales en materia laboral, podría no ser lo mejor.
Todo, porque la elección mediante el voto popular de los nuevos titulares de los órganos jurisdiccionales en materia laboral, encargados de la resolución de los conflictos generados con motivo de las relaciones laborales previstas en el apartado A del artículo 123 de la Constitución Federal, podría traer como consecuencia que los juicios no se den de manera rápida o con el debido conocimiento de los nuevos jueces y eso es un problema que ya se analiza cómo enfrentar, ya que no se busca un frente más abierto a la de por sí complicada relación con el principal socio comercial.
El primer paso sería que en la Secretaría del Trabajo, que hoy lleva Marath Bolaños, y los distintos tribunales y las juntas de conciliación estén listas para trabajar de manera rápida; de entrada tienen que seguir los paros escalonados que empresas automotrices tienen en la mira ante la puesta de aranceles hacia ese sector por el gobierno estadounidense.
Lo que se debe evitar son juicios laborales lentos en aquellos sectores claves para el T-MEC, en donde estén empresas estadounidenses que se vean afectadas por ambos lados, y es que la falta de experiencia de los próximos juzgadores, sumado a que la aplicación de la justicia no es tan expedita como debería, implicarían una violación a lo dispuesto en la fracción XX del artículo 123 constitucional, el cual prevé, entre otros aspectos, que los integrantes de los tribunales laborales deberán contar con capacidad y experiencia en materia laboral, y todo ser aplicado de manera ágil.
El rezago que hay, y se prevé se incremente en temas laborales, podría traer consecuencias en el ámbito del derecho internacional, pues, entre otros aspectos, en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en su capítulo 23 Laboral, se prevé que en la aplicación de las leyes laborales, ninguna parte dejará de aplicar efectivamente esos estatutos a través de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente en una manera que afecte el comercio o la inversión entre las partes, después de la fecha de entrada en vigor del tratado, y se teme que con la elección judicial se paralice la aplicación de la justicia, lo que afectaría el comercio e inversión, ya de por sí en crisis con la aplicación de aranceles.
Lo que se debe evitar, y que ya alertan en el ámbito laboral, es que la falta de juicios expeditos no vaya a ser interpretada como un incumplimiento por parte de México, en su compromiso de asegurar que esos recursos para la defensa de los derechos de los trabajadores, sean ejercidos de manera oportuna; un frente más que todos esperan no se abra, ya veremos si se logra combinar una buena labor entre la Secretaría del Trabajo, tribunales y el Poder Judicial.
Puerto Escondido, el próximo competidor en playas
Todo indica que con la puesta en marcha de los nuevos caminos carreteros y la modernización del aeropuerto, Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca se perfile para competir de frente a los destinos de playa tradicionales.
Y es que el aeropuerto internacional de Puerto Escondido incrementará su conectividad con Estados Unidos desde el aeropuerto de Dallas, Texas, a partir de diciembre de este año.
La aerolínea estadounidense American Airlines operará dos frecuencias semanales, lo que representa una oferta de más de 8 mil asientos más al año, y todo indica que es sólo el comienzo que se ve venir para ese destino de playa mexicana, aún considerado “virgen” en cuanto a infraestructura hotelera.
Con esto, el aeropuerto, que ha sido modernizado y es operado mediante una asociación público-privada entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Aeropuertos Mexicanos (AME), que dirige Javier García Bejos, y forma parte de Mota Engil México, ya tiene conectividad con el AICM, el AIFA, así como los aeropuertos de Monterrey y Guadalajara, con vuelos de Viva, Volaris, Aeroméxico y desde hace una semana, con United Airlines desde Houston.
El crecimiento del tráfico internacional en los últimos tres años ha sido superior al 30 por ciento y es,, hoy por hoy, el aeropuerto líder en el segmento turístico por encima de Cancún, Puerto Vallarta, Huatulco, Acapulco y Los Cabos; sólo Tulum ha arrasado desde su arranque, ese destino hay que seguirlo de cerca.
Six Flags y sus 25 años
En estos meses, el parque de diversiones más grande de la Ciudad de México, anunció la inversión de mil millones de dólares a ejecutarse durante este y el siguiente año, para seguir modernizando y dando mantenimiento activo a sus principales juegos, y todo en el marco de su 25 aniversario.
Justo, este lunes, el festejo será a lo grande en el parque de la compañía que lleva Richard Zimmerman, ya que su primer cuarto de siglo de vida será celebrado con el lanzamiento del Festival Spring Celebration, que es una serie de shows en vivo, desfiles, un espectáculo nocturno con más de 300 drones y una gastronomía con diferentes zonas del país, tal como tiene la temática en Estados Unidos, pero con países Disney.
Aquí la empresa invitó a un grupo de artesanos mexicanos, quienes harán gala de su creatividad y su producción en las instalaciones del parque y en la oferta que lanzan hoy, se podrán explorar stands dedicados a diferentes expresiones culturales del país y como colofón se presentará un libro conmemorativo que celebra las bodas de plata de la marca y las raíces que con el paso de los años ha sentado en nuestro país, un festejo muy mexicano.
Licitaciones en duda
En el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que tiene al frente a Francisco Javier Calderón Elizalde, todo indica, quieren aprovechar los días santos de esta semana para hacer una adjudicación que todos indican, levanta sospechas por donde se le vea.
Se trata del contrato para la prestación de servicios de aseo y limpieza a nivel nacional, cuya licitación No. LA-08-B00-008B00001-N-69-2025, que previamente fue declarada desierta, pero ahora impone condiciones que favorecen solo al proveedor actual del servicio, que no había logrado ganar el proceso anterior, es decir, cambian reglas y ya hay ganador a la vista.
El titular de Administración de la dependencia es Oliver Chavarría Iñiguez, que coordina los procesos de licitaciones, a quien recordarán de notas periodísticas de que fue objeto de un cuantioso robo en efectivo y joyas en su domicilio recientemente, nada bien se ve el panorama.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.