La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó la solicitud de Nubank para obtener la licencia como institución bancaria en México.
La institución financiera, creada por los empresarios David Vélez y Cristina Junqueira, se ha convertido en una de las más populares en México, con más de 9 millones de usuarios, tras su arribo en 2019 como Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
Gracias a su notable crecimiento en naciones latinoamericanas, la plataforma de Nu se ha consolidado como una de las instituciones financieras más grandes del mundo, fuera de Asia, al registrar más de 114 millones de usuarios.
Esta aprobación es la primera de dos etapas necesarias para que Nu México se convierta en una institución de banca múltiple. La siguiente fase implicará una evaluación operativa por parte de la CNBV, la cual puede extenderse hasta 180 días.
¿Cómo surgió Nubank y cómo fue su crecimiento en América Latina?
El origen de esta popular institución financiera comienza con una mala experiencia que tuvo el cofundador de Nu, David Vélez, al momento de tramitar una tarjeta de crédito en la ciudad de São Paulo, Brasil.
David Vélez relata que su proceso con el banco fue lento, frustrante y con varios obstáculos burocráticos. Señala que tuvo que visitar una sucursal física, presentar numerosos documentos y esperar varios días para obtener una respuesta.
Al notar la ineficiencia de los sistemas bancarios brasileños, vio una oportunidad para crear una alternativa digital, transparente y que mejorara la experiencia de los usuarios.
David Vélez, junto a los empresarios Cristina Junqueira y Edward Wible, fundó Nubank en mayo de 2013. Al poco tiempo de su creación, Nu lanzó su primera tarjeta de crédito en asociación con Mastercard, la cual podía ser controlada a través de su plataforma digital.
Debido a que la tarjeta no cobraba anualidades, permitía un mayor control sobre su uso y su trámite era eficaz y transparente, se popularizó rápidamente en Brasil, especialmente entre los jóvenes.
El crecimiento de Nubank ha sido tan notable en Brasil, que actualmente cuenta con más de 100 millones de usuarios.
¿Qué beneficios traerá la autorización bancaria de Nu en México?
En caso de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorice en su segunda etapa la aprobación de Nubank como institución bancaria, esto representará varios beneficios para sus usuarios.
La autorización permitirá a Nu ampliar su oferta de servicios financieros, lo que incluiría cuentas de nómina, créditos e inversiones. Además, al poder captar directamente los depósitos de sus clientes, fortalecerá su modelo de negocio y ofrecerá mayor seguridad al contar con el respaldo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Nu tendrá acceso directo a la red de pagos del Banco de México, lo que agilizará las operaciones y mejorará la eficiencia en sus transacciones. Finalmente, esta autorización podría incrementar la competencia en el sector financiero mexicano, al impulsar la innovación y ofrecer alternativas más accesibles a los usuarios.