La muerte del Papa Francisco sorprendió a la comunidad religiosa este lunes 21 de abril. El Sumo Pontífice falleció luego de permanecer hospitalizado durante semanas debido a una crisis respiratoria y luego de haber sido dado de alta y de participar en la misa con motivo del Domingo de Pascua para pedir por los migrantes y por Gaza.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica iniciará con el Cónclave, donde participarán dos cardenales mexicanos.
Además, el cardenal Kevin Joseph Farrell desempeñará el cargo de camarlengo, cuya función es verificar la muerte del sumo pontífice, sellar las habitaciones privadas del Papa y gestionar los bienes de la Santa Sede.
La muerte del Papa pone las miradas en el Colegio Cardenalicio y en dos cardenales mexicanos: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. ¿Qué posibilidades tienen los dos mexicanos de ser el nuevo Papa?
Los dos cardenales mexicanos candidatos para suplir al Papa Francisco
Según la revista Desde la Fe, ambos cardenales aparecen en una lista de posibles candidatos a nuevo Vicario de Cristo; sin embargo, Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, considera que la designación del sucesor depende de las corrientes políticas que están en pugnan al interior del Vaticano.
“La razón de que sean cardenales mexicanos podría hacernos pensar que sí (tienen posibilidades de ser electos como Papa), porque México tiene un buen porcentaje de la población católica en el mundo, pero no están entre los sucesores más nombrados”, aseguró Trujillo en entrevista con El Financiero.
De acuerdo con la especialista, tanto Carlos Aguiar Retes como Francisco Robles Ortega “necesitan más de proyección o generar alianzas” en las discusiones del cónclave.
Para la especialista de la UNAM, hay otros cardenales que tienen un camino más claro en caso de una sucesión papal.
Entre los cardenales más destacados, Ana Luisa Trujillo identificó a “Peter Erdö, que tiene una visión conservadora, Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, que es una persona muy cercana al Papa”.
Además, la especialista señaló que “el africano Peter Tucson y Raymond Burke, que es más conservador” también son de los candidatos más destacados.
¿Quién es el cardenal Carlos Aguiar Retes?
Nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit y tiene carrera en la Iglesia desde hace más de medio siglo, ya que fue ordenado sacerdote en 1973.
A partir de 1997, Carlos Aguiar Retes fue nombrado com obispo de Texcoco y tres años después fue designado como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Su trayectoria dentro de la Iglesia Católica continuó con el cargo de presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, puesto que desempeñó de 2006 a 2009, cuando el Papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Tlalnepantla .
Desde 2017, Carlos Aguiar Retes fue designado como Arzobispo Primado de México.
¿Quién es el cardenal Francisco Robles Ortega?
Originario del municipio de Mascota, en Jalisco, Francisco Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 y se ordenó como sacerdote a los 27 años.
Para 1996, Robles Ortega fue nombrado Obispo de Toluca y siete años después continuó su carrera como Arzobispo de Monterrey.
El Papa Benedicto XVI también jugó un papel importante en la trayectoria del cardenal Francisco Robles Ortega, puesto que lo nombró cardenal.
Su trabajo lo llevó a ser Arzobispo de Guadalajara desde 2012 y también fue presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
En 2013, Francisco Robles Ortega fue mencionada como uno de los candidatos ‘papables’ por el diario italiano Corriere della Sera.
¿Qué decía el Papa Francisco sobre su muerte?
El Papa dejó por escrito cómo quiere que sea su funeral. Se tratará de una ceremonia más sencilla, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la Basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.
Además, ha pedido que sea sepultado en una capilla de la Basílica Romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono ’Salus Populi Romani‘, del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana.
En caso de defunción, la Iglesia queda en “sede vacante” y será el cardenal ‘camarlengo’, actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici gregis’ (1996).
***Nota del Editor: Esta nota de publicó originalmente el 5 de abril y se editó este 21 de abril, tras la confirmación de la muerte del Papa Francisco.