La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo entero, especialmente a Argentina, su país natal, donde era reconocido por su pasión por el fútbol —en particular por el club San Lorenzo de Almagro— y por el tango.
El pontífice, quien falleció a los 88 años de edad, fue tanto aclamado como criticado por su postura hacia la comunidad LGBT dentro de la Iglesia Católica. A lo largo de su papado, pasó de afirmar que “ser gay no es un delito” a señalar que “la homosexualidad sigue siendo un pecado”, lo que generó intensos debates dentro y fuera del ámbito eclesiástico.
Su fallecimiento fue confirmado este lunes 21 de abril a través de un videomensaje por el cardenal Kevin Joseph Farrell, lo que ha provocado que miles de fieles se reúnan en distintas catedrales del mundo para orar por el alma del pontífice argentino.
Así reaccionan argentinos por la muerte del papa Francisco
Tras su deceso, el presidente de Argentina, Javier Milei expresó su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, y destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.
“La oficina del presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.
Javier Milei lamenta la muerte del papa Francisco
Poco después, el propio Milei envió un mensaje personal y aseguró en perfil de X que a pesar de las diferencias manifiestas, “fue un verdadero honor” conocerle.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Milei, que durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como “el representante del maligno en la tierra” modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024.
Club Atlético San Lorenzo se despide del papa Francisco
A esta condolencia se le suma la del Club Atlético San Lorenzo de Almagro quien despidió a su “hincha” más famoso.
“Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa… Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total… Socio N°88235. De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón”, se lee en el mensaje.
Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa…
Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito… pic.twitter.com/nVc8fWC9wi
— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025
Cristina de Kirchner recuerda su primer encuentro con Francisco
Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió al papa Francisco y rememoró el primer encuentro que mantuvieron en el Vaticano, tras su asunción como líder de la Iglesia Católica.
“Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo”, expresó en su cuenta de la red social X, donde compartió además tres imágenes del sumo pontífice.
La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”.
Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal,… pic.twitter.com/XUK5KP8csw
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025
Alberto Fernández recuerda su acercamiento con el Papa Francisco
Alberto Fernández, antecesor de Javier Milei en la presidencia argentina, también expresó su pesar por la muerte del papa Francisco a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X.
En su publicación, Fernández destacó la cercanía que mantuvo con el Pontífice, señalando que “siempre estuvo ayudándome en silencio” durante su mandato, y recordó cómo el papa Francisco le pidió que rezara por él en momentos difíciles de su vida.
La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza. Sin… pic.twitter.com/h8CkcBC3XS
— Alberto Fernández (@alferdez) April 21, 2025
Mauricio Macri recuerda al papa Francisco como ‘un pastor bueno’
Por su parte, Mauricio Macri recordó su último encuentro con el papa Francisco en el Vaticano, al que asistió acompañado por su esposa, Juliana Awada; la hija de ella, Valentina; y dos de sus propias hijas, Agustina y Antonia.
“Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos”, relató.
Al último encuentro con el Papa Francisco me acompañaron Juliana, Agustina, Valentina y Antonia, que en ese momento tenía 5 años. Cuando Antonia vio a Francisco, empezó a hacerle preguntas sin parar. Francisco las contestó todas: “¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos… pic.twitter.com/e9llVqmCm3
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 21, 2025
Sergio Massa califica la muerte del papa como ‘una pérdida inmensa’
El exministro de Economía de Argentina, Sergio Massa también expresó un profundo pesar por la muerte del líder de la Iglesia Católica, a quien describió como “mucho más que un papa”, y calificó su fallecimiento como una pérdida inmensa.
“Fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común. La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme. Gracias por tanto, Francisco”, escribió.
Dolor inmenso. Francisco fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común. La partida del argentino más importante de la…
— Sergio Massa (@SergioMassa) April 21, 2025
Abuelas de Plaza de Mayo recuerdan al papa como un ‘defensor de la justicia’
Las Abuelas de Plaza de Mayo manifestaron su profundo pesar por la muerte del papa Francisco, a quien reconocieron como un firme defensor de la justicia social y los derechos humanos.
“Desde Abuelas expresamos nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, un defensor de la justicia social y de los Derechos Humanos”, se lee en el mensaje el cual esta acompañado de una foto del religioso.
Desde #Abuelas expresamos nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, un defensor de la justicia social y de los #DerechosHumanos.
Comunicado de prensa ⤵️https://t.co/uK1NG51EGl pic.twitter.com/16lIaiU7Cz
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) April 21, 2025
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte de papa
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
“El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, anunció este lunes el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, a través de su perfil de la red social X.
Adorni describió a Francisco, nacido en Buenos Aires en 1936 y fallecido hoy en Roma a sus 88 años, como “líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”.
Francisco es homenajeado con una misa en Buenos Aires
En una catedral que comenzó a llenarse poco después del amanecer en Buenos Aires, el arzobispo de la ciudad, Jorge Ignacio García Cuerva, dio una misa en homenaje a Francisco, el primer papa latinoamericano y originario de Argentina.
En los bancos se mezclaban jóvenes y ancianos, profesionales que se detuvieron en su camino al trabajo para asistir a la ceremonia y turistas a los que le sorprendió la muerte del papa en su ciudad natal.
Frente al altar fue dispuesta una gran imagen del pontífice sobre un manto negro tendido en el suelo y junto a una corona de flores blancas.
Uno de los sacerdotes que acompañaban al arzobispo en la misa leyó un pasaje de la Biblia sobre la resurrección de Jesús.
“Se nos murió el padre de todos, el padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces que en la Iglesia debía haber lugar para todos”, dijo el arzobispo al arrancar la homilía.
“Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados, de los que muchos excluyen”, agregó. “También fue el papa nuestro, de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero amamos”, señaló el arzobispo en referencia a las divisiones políticas que generó la figura de Jorge Bergoglio en su tierra natal.
Añadió que “el mejor homenaje que podemos hacer es tender puentes entre nosotros y dejar de enfrentarnos”.
Gran parte de la catedral estaba llena de fieles. Algunos lloraban en silencio. Un nutrido grupo de estudiantes de un colegio católico se unió a la ceremonia. En la misa en la catedral estaba el alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, y otros funcionarios.
* Con información de EFE y AP