México se prepara para su primera elección popular del Poder Judicial el 1 de junio. 99.7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir de entre más de 3 mil 400 candidaturas y renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La reforma judicial, aprobada durante la aún administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, permitió que cargos como los ministros de la Suprema Corte y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sean elegidos a través del voto popular.
En ese marco, El Financiero comparte los perfiles de los y las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Quién es Loretta Ortiz?
De los actuales ministros, al menos tres buscarán mantenerse en el cargo. Una de ellas es Loretta Ortiz Ahlf, quien es egresada de la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Según su perfil en la página de la Suprema Corte, Ortiz Ahlf es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.
También fue directora y docente del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. A nivel nacional ha impartido cátedra en la Universidad Panamericana, en el Instituto Matías Romero y en la Escuela Libre de Derecho.
A nivel internacional ha sido docente de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Holanda.
Loretta Ortiz es ministra de la Suprema Corte desde el 12 de diciembre de 2021 y está adscrita a la Segunda Sala (Administrativa y de Trabajo)
Antes de llegar a la Suprema Corte, fue consejera jurídica del 20 de noviembre de 2019, cargo que desempeñó hasta el 19 de noviembre del 2024.
Además, fue asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores; asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México; y directora jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Se desempeñó como Consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del TLCAN; Consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; diputada de 2012 a 2015; y fue integrante del Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México.
Loretta Ortiz es investigada por la SEC en EU
El pasado 7 de abril, la Security and Exchange Commission (SEC por sus siglas en inglés) recibió una petición de uno de los despachos de abogados más grandes de Estados Unidos, Quinn Emmanuel, para que informen el avance de la denuncia contra la ministra Loretta Ortíz Alfh y su yerno Abel Chávez Salinas interpuesta por las hermanas Garza por posible tráfico de influencias o hechos de corrupción en su litigio en la Corte contra Santander.
Distintos periodistas y columnistas han señalado ya la existencia de esta denuncia que se suma a informaciones recientes sobre el posible involucramiento de Loretta Ortíz y su yerno con Rafael Zaga Tawil, sobre quien pesa una orden de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada por haber obtenido ilegalmente del Infonavit 5 mil millones de pesos.
Igualmente, hay menciones frecuentes del conflicto de intereses que tiene el abogado Jordi Oropeza, a quien se ha ubicado cerca de Chávez Salinas, en el caso que investiga la SEC en Estados Unidos.
¿Qué propone Loretta Ortiz?
Ortiz comenzó el pasado 31 de marzo su campaña para mantener su cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y lo hizo arropada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y miembros de la Cooperativa La Cruz Azul.
Ofreció transformar al Poder Judicial desde la cercanía con la gente.“La tarea de la nueva Corte será garantizar el respeto a los derechos humanos y el acceso a una justicia pronta y expedita. Tengo la experiencia, el conocimiento y la visión para lograrlo”, aseguró.
Durante un foro realizado en la Ciudad de México, Loretta Ortiz destacó su vocación de servir a México para transformar la justicia en México.
“Soy mujer y soy una chulada de ministra, soy justita desde chiquita, porque desde niña quiero arreglar todo y así me puso mi papá, soy una mujer honesta y preparada que está aquí pidiendo su apoyo porque quiere seguir sirviendo a México”, dijo.
Estimó que la justicia no se trata solo aplicar la ley técnicamente, sino que se trata de aplicarla para hacer justicia para las mujeres, niños, familias y trabajadores. “Y yo estuve, estoy y estaré comprometida con ello siempre”.