Los flujos comerciales chinos se mantuvieron en abril a pesar de la imposición de aranceles punitivos elevados por parte de Donald Trump, ya que el presidente estadounidense eximió a muchos productos electrónicos de algunos de sus gravámenes y detuvo la ola de aranceles que planea contra la mayoría de los países.
Los puertos chinos procesaron 6.3 millones de contenedores en los siete días hasta el 20 de abril, según datos oficiales publicados el lunes. Esto representa un aumento del 10 por ciento con respecto a la misma semana del año pasado, según cálculos de Bloomberg, un período de crecimiento que ya se extiende a casi tres meses.
La gran mayoría de las exportaciones chinas, en términos de volumen, se transportan por mar, y algunos productos de mayor valor se transportan por aire. Algunos productos también se transportan por tren a Europa y países vecinos de Asia.
Si bien la continua fortaleza del comercio sorprende dada la magnitud de los aranceles impuestos entre Estados Unidos y China, su resiliencia probablemente también refleje un retraso de 90 días en la imposición por parte de Trump de sus llamados aranceles recíprocos a docenas de otros socios. Esto significó que Asia sufrió menos interrupciones en el comercio y posiblemente permitió a China desviar sus envíos a otros destinos.
Otra decisión anunciada por Estados Unidos este mes eximió a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos de los aranceles recíprocos, lo que proporciona cierto alivio a los exportadores chinos ya que la exclusión cubre más de 100 mil millones de dólares en bienes del país, según datos compilados por Gerard DiPippo, director asociado del Centro de Investigación Rand China.
Economistas alertan ruptura del comercio entre EU y China
“El comercio bilateral entre Estados Unidos y China se desvinculará por completo”, dijeron los economistas del Australia & New Zealand Banking Group en un informe.
Las exportaciones estadounidenses a China caerán rápidamente, pero se espera que la disminución de las importaciones estadounidenses desde China sea más gradual, afirmaron. “Dado el diferente grado de sustituibilidad, la represalia china podría conducir a un mayor déficit comercial de Estados Unidos con China, en lugar de una reducción”.
Probablemente sea cuestión de tiempo antes de que la guerra arancelaria cause daños más graves al comercio entre las dos mayores economías del mundo. Washington y Pekín han impuesto gravámenes superiores al 100 por ciento a gran parte de sus flujos comerciales bilaterales.
China ya redujo drásticamente algunas importaciones procedentes de EU el mes pasado. Sin embargo, hasta el momento, parece que los compradores estadounidenses siguen intentando adquirir productos de China, y el Puerto de Los Ángeles espera el atraque de 13 barcos procedentes de puertos chinos esta misma semana.
El puerto de Los Ángeles, la puerta de entrada de contenedores más activa de Estados Unidos, prevé que esta semana se descargarán más de 120 mil contenedores de todos los orígenes, apenas por debajo del nivel de los siete días anteriores y más alto que la mayoría de las semanas de este año hasta el momento.
Se mantienen envíos marítimos por alza en ventas de Shein y Temu
Además de los cargamentos marítimos, los niveles de carga aérea también se mantienen. Esto probablemente se debió al aumento de las ventas en las aplicaciones de compras en línea de Temu y Shein.
Las empresas vieron sus ventas repuntar en marzo y abril, según Bloomberg Second Measure, que analiza datos de tarjetas de crédito y débito.
La tensión comienza a notarse en algunos ámbitos del comercio chino. El volumen de carga transportada en las conexiones ferroviarias entre China y Europa disminuyó casi un 10 por ciento en el primer trimestre, según Caixin Global, que citó datos del Grupo Ferroviario Estatal de China.
Los compradores estadounidenses están acumulando productos como pinceles de maquillaje y electrodomésticos antes de que el gobierno estadounidense ponga fin a una exención para paquetes pequeños con un valor de hasta 800 dólares en mayo.
Tanto Shein como Temu subirán los precios para los consumidores estadounidenses esta semana debido a los recientes cambios en las normas y aranceles del comercio global, según informaron recientemente las compañías. Los precios podrían subir aún más en mayo, lo que reduciría la demanda y el comercio.