Mérida, considerada en los últimos años una de las ciudades más pacíficas y seguras de México, salió este martes 22 de abril del ranking de las 10 ciudades más seguras del país, ubicándose en la posición 12, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Mérida ha logrado posicionarse como la ciudad número 30 entre las más seguras a nivel global, gracias a su bajo índice de criminalidad y su ambiente tranquilo. Además, la comunidad juega un rol activo en la vigilancia, y la policía local está bien equipada y capacitada.
Según la ENSU de julio del 2024, más del 70 por ciento de los habitantes de Mérida se sienten seguros viviendo en su ciudad, un porcentaje notablemente elevado en comparación con otras localidades del país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en México aumentó a 61.9 por ciento durante el primer trimestre de 2025. Esto ocurre a medio año del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, en un contexto donde más de la mitad de la población cree que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”.
Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de 18 años o más consideran insegura su ciudad. El resultado es superior al 61.7 por ciento de octubre a diciembre y al 58.6 por ciento de julio a septiembre, el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, según el informe.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?
A nivel nacional, Villahermosa, Tabasco, se mantuvo como la ciudad con la peor percepción de inseguridad, con 90.6 por ciento de las personas consultadas manifestando temor de vivir allí.
Le siguió Culiacán Rosales, Sinaloa, con 89.7 por ciento. También destacaron Fresnillo, Zacatecas, con una percepción de inseguridad del 89.5 por ciento; Uruapan, Michoacán, con 88.7 por ciento, e Irapuato, Guanajuato, con 88.4 por ciento.
¿Cuáles son las 10 ciudades menos inseguras, según el INEGI?
En contraste, entre las entidades con menor percepción de inseguridad, según la ENSU, se encuentran Nuevo León y la Ciudad de México, donde los mexicanos reportan sentirse más seguros.
El primer lugar lo ocupó San Pedro Garza García, donde solo el 10.4 por ciento de la población reportó inseguridad.
Le siguieron la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México con 20.4 por ciento, Piedras Negras con 20.5 por ciento, Puerto Vallarta con 23 por ciento, Saltillo con 24.5 por ciento y Los Cabos con 24.7 por ciento.
¿En qué espacios los mexicanos se sienten más inseguros?
La encuesta del INEGI reveló que los cajeros automáticos son los espacios donde la población se siente más en riesgo, con 69.1 por ciento de las respuestas, seguidos del transporte público con 62.8 por ciento. En tanto, el 56.1 por ciento se siente inseguro en las carreteras y el 53.2 por ciento en los bancos.
La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda indicó los siguientes incidentes: consumo de alcohol en las calles (58 por ciento), robos o asaltos (49.6 por ciento), vandalismo (40.4 por ciento), venta o consumo de drogas (39.2 por ciento) y disparos (39.1 por ciento).