Un distrito escolar de Florida no renovará el contrato de una maestra que utilizó el nombre elegido por un estudiante sin obtener el permiso de los padres, en violación de la ley del estado.
Decenas de estudiantes y padres se presentaron en apoyo a la maestra Melissa Calhoun en una reunión de la junta de las Escuelas Públicas de Brevard la noche del martes, exigiendo que se renovara su contrato como profesora de inglés en la Escuela Secundaria Satellite.
Según los partidarios, el estudiante de 17 años eligió el nombre preferido para reflejar su identidad de género y la maestra solo actuó por compasión.
Calhoun desafió conscientemente la ley firmada por el gobernador republicano Ron DeSantis en 2023, que requiere el consentimiento de los padres para usar un nombre alternativo al nombre legal de un estudiante, según Janet Murnaghan, portavoz de las Escuelas Públicas de Brevard.
¿Cuáles son las medidas de EU para definir género y sexo?
El superintendente de las escuelas, Mark Rendell, dijo a la estación de televisión WKMG que no se puede ignorar la opinión de los padres.
“El padre es nuestro socio en este esfuerzo educativo que tenemos con nuestros hijos. Esta ley se implementó para asegurar que esa asociación se mantuviera”, declaró Rendell.
Las medidas de Ron DeSantis van alineadas con la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde el inicio de su gobierno, el pasado 20 de enero, anunció que firmará un decreto que revierte las iniciativas basadas en el género y sexo en Estados Unidos. Dicha orden pone fin a los avances en diversidad, equidad e inclusión en el gobierno.
¿Qué sabemos de las medidas de Trump sobre sexo y género?
La medida define solo dos sexos: masculino y femenino, haciendo referencia a que solo debe haber personas que se identifiquen como hombre y mujer. Además, obliga a las agencias a dar fuerza a las definiciones y términos de la orden al aplicar estatutos y reglamentos.
Trump hizo campaña para eliminar las protecciones a las personas transgénero, incluso en los deportes femeninos.
Esta orden obliga a las agencias a utilizar el término sexo y no género y haría que los secretarios de Estado, Seguridad Nacional y otras agencias se aseguren de que los documentos oficiales, incluidos los pasaportes y las visas, reflejen el sexo con precisión.
Algunas personas han calificado las medidas de discriminatorias contra los estadounidenses blancos. La administración Trump dijo a la Corte Suprema que los estados pueden prohibir constitucionalmente los tratamientos de afirmación de género para menores, cambiando la posición del gobierno federal en un caso de alto perfil.
*Con información de Bloomberg