El navegador web Chrome de Google podría venderse por hasta 50 mil millones de dólares, según señaló el miércoles el director ejecutivo del motor de búsqueda rival DuckDuckGo, en el juicio antimonopolio del Departamento de Justicia contra el gigante de internet.
“Creo que superaría los 50 mil millones de dólares si saliera al mercado, y eso está fuera del rango de precio de DuckDuckGo”, indicó Gabriel Weinberg, director ejecutivo, que opera un motor de búsqueda y un navegador centrados en la privacidad.
Weinberg, que dijo que la estimación era un cálculo “aproximado” basado en la base de usuarios de Chrome, testificó como parte de una audiencia de tres semanas en el caso del Departamento de Justicia contra Google, de Alphabet, para determinar cómo resolver el monopolio de la empresa en las búsquedas en internet.
El juez Amit Mehta dictaminó el año pasado que Google monopolizaba ilegalmente el mercado y está contemplando un paquete de cambios propuestos por las autoridades antimonopolio.
El Departamento de Justicia y un grupo de estados de EU han argumentado que se debería obligar a Google a vender su popular navegador web Chrome.
La cifra de 50 mil millones de dólares mencionada por Weinberg es superior al valor aproximado de 20 mil millones de dólares estimado en noviembre por el analista de Bloomberg Intelligence Mandeep Singh. Un precio tan elevado podría disuadir a los compradores potenciales de presentar ofertas si se le ordenara a Google separar Chrome.
Ejecutivos de las empresas de inteligencia artificial OpenAI y Perplexity declararon anteriormente en el juicio que sus empresas estarían interesadas en comprar Chrome si el tribunal ordena su venta.
Google se ‘endeuda’ con Samsung
Alphabet paga a Samsung una “enorme suma de dinero” cada mes para preinstalar la aplicación de inteligencia artificial generativa de Google, Gemini, en sus teléfonos y dispositivos, según el testimonio judicial, a pesar de que la práctica de la compañía de pagar por las instalaciones ha sido encontrada dos veces como violando la ley.
La compañía comenzó a pagarle a Samsung por Gemini en enero, según Peter Fitzgerald, vicepresidente de plataformas y asociaciones de dispositivos de Google, quien testificó en el tribunal federal de Washington como parte del caso antimonopolio del Departamento de Justicia.
El contrato, que tendrá una duración de al menos dos años, prevé pagos mensuales fijos para cada dispositivo que preinstale Gemini y le paga a Samsung un porcentaje de los ingresos que Google obtiene de los anuncios dentro de la aplicación, dijo Fitzgerald al juez Amit Mehta, quien supervisa el caso.