Cuautitlán Izcalli, EDOMEX.- Tres vehículos aéreos no tripulados, con tecnología de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA), sobrevuelan el municipio de Cuautitlán Izcalli como parte de la nueva estrategia de seguridad de esta localidad, la cual busca brindar atención policiaca en tres minutos en caso de una denuncia.
En la colonia de Santa Rosa de Lima, una de las comunidades con alta incidencia delitos, el alcalde Daniel Serrano Palacios presentó el programa “Blindaje Cuautitlán Izcalli”, que, dijo, tiene una inversión de más de 70 millones de pesos.
¿Para qué usarán los drones en Cuautitlán Izcalli?
“Blindaje Cuautitlán Izcalli” incluye la instalación de 297 redes o alarmas vecinales en 75 cuadrantes, el arrendamiento de 75 nuevas patrullas y 15 motopatrullas, y la creación de una aplicación que servirá como botón de alarma.
El presidente municipal detalló que en la aplicación de esta estrategia tienen prioridad las colonias, que de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, enfrentan una alta incidencia delictiva, como la Zona Industrial Cuamatla, Hacienda del Parque, La Quebrada y Santa Rosa de Lima, entre otras.
Explicó que “Blindaje Cuautitlán Izcalli” combina de forma integral tareas tácticas y operativas por medio del fortalecimiento en trabajos de inteligencia, reduciendo los tiempos de respuesta de la Policía Municipal.
El programa se basa en tres ejes: la consolidación de 297 “Redes y Alarmas Vecinales por la Paz”, instalación de 594 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, el uso de robótica aérea, a través de la cual se realizará “patrullaje” en el aire por medio de tres drones, y el programa “Mujer Protegida”.
La instalación de alarmas vecinales será cada 300 metros, y estarán conectadas al Centro de Mando (C4) y a la autopatrulla o motopatrulla que opere en la zona, “con el objetivo de fijar los tiempos de respuesta a seis minutos, en una primera etapa”, dijo.
“A estas tácticas se suma la aplicación gratuita para teléfonos móviles ‘Blindaje Cuautitlán Izcalli’, a través de la cual la ciudadanía podrá comunicarse y organizarse de manera directa con los elementos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y acceder a un botón de alarma, que activa la sirena de su comunidad y envía un mensaje a la red de contactos establecida por el usuario y directo al C4″, afirmó.
¿Cómo son los drones que usarán para la seguridad en este municipio?
La llamada Seguridad Robótica Aérea, que consta de tres vehículos aéreos no tripulados, que actualmente usan las fuerzas armadas de Estados Unidos, cuenta con cámaras con definición de 400X, así como con visión nocturna, y estarán conectadas a los centros de mando.
La alta definición de las cámaras permitirá grabar placas de vehículos, rostros y detalles de la fisonomía de presuntos delincuentes.
Pueden volar hasta un kilómetro de altura, en condiciones climáticas extremas para realizar patrullajes aéreos, supervisar operativos policiacos y apoyar labores de Protección civil en inundaciones o incendios, entre otros incidentes.