Alfa/Sigma reportó que en el primer trimestre del año sus ventas sumaron dos mil 91 millones de dólares (mdd), una baja de cinco por ciento respecto a los dos mil 204 mdd del mismo lapso del año pasado, en tanto que su flujo de operación registró un alza anual de siete por ciento, para llegar a 271 mdd.
La empresa destacó que la baja en sus ventas su reporte contempla a Alpek como operaciones discontinuas y que los menores ingresos de Sigma reflejan principalmente el efecto del tipo de cambio por la reciente depreciación del peso mexicano y el euro, contra el dólar estadounidense.
Agregó que el volumen tuvo una pequeña baja y en monedas locales los precios fueron ligeramente mayores en México y Latam.
Destacó que su flujo del trimestre incluye un beneficio neto no recurrente de 51 mdd, por operaciones diferentes de Sigma, comparado con un impacto neto de 43 mdd en el cuarto trimestre del año pasado.
Las partidas extraordinarias incluyen el impacto temporal de las transacciones intercompañías con Alpek, reportada como operaciones discontinuas, después de la utilidad de operación como “utilidad de operaciones discontinuas”.
La utilidad neta mayoritaria fue de 178 mdd en el trimestre en cuestión, comparada con 60 mdd del mismo lapso de hace un año, alza que refleja la mayor utilidad de operación, menor RIF y menores impuestos.
“Comenzamos el año con un logro histórico, ya que se concretó la transformación corporativa de Alfa|SIGMA. Después de una planeación y ejecución metódica, nuestro equipo logró cumplir exitosamente con el objetivo estratégico de separar todas las unidades de negocio y permitir un reconocimiento más eficiente en el valor de mercado”, señaló Álvaro Fernández, director general de Alfa.
Explicó que con la conclusión de la escisión de Alpek, que fue la última empresa transferida directamente a cada accionista de Alfa, Alfa|SIGMA se ha convertido en una empresa global, enfocada en alimentos de marca, con el propósito de ofrecer a los consumidores “Alimentos Deliciosos para una Vida Mejor”.
Destacó que las calificaciones crediticias también mejoraron como resultado de esta profunda transformación, ya que recientemente, S&P elevó la calificación de Alfa|SIGMA a ‘BBB’ de ‘BBB-‘, destacando la mejora en el apalancamiento de la compañía tras la escisión y su estructura corporativa simplificada.
El siguiente paso es avanzar con el proceso de reposicionamiento de Alfa|SIGMA. Entre otras acciones, contemplan convocar a una Asamblea Extraordinaria de Accionistas para proponer el cambio de denominación social de Alfa, S.A.B. de C.V. por un nombre relacionado con Sigma, que represente de forma más precisa su nueva identidad.