El rechazo o rezago en las devoluciones de impuestos pudiera explicarse porque el SAT está poniendo la lupa a las declaraciones anuales, luego de que se dieron cuenta de que en ejercicios anteriores regresaron dinero que no procedía, expuso Rolando Silva.
El vicepresidente fiscal de Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) advirtió que el SAT tiene por Ley hasta 40 días para informarle al contribuyente si necesita información adicional o requiere algún comprobante o dato o bien para devolverle algún saldo a favor.
“Por tanto, el que no haya regresado todavía el dinero a algún contribuyente no significa que se esté excediendo en sus facultades, debido a que todavía el SAT está en el plazo legal, pues no han pasado los 40 días hábiles”, detalló.
“Pero sí era la costumbre que se tenía en años anteriores, que regresaban en pocos días los saldos a favor de los contribuyentes”, reconoció.
Conoce las mejoras que se implementaron para facilitar la presentación de tu Declaración Anual 2024 de personas.
Recuerda que tienes hasta el 30 de abril.
Para más información, visita https://t.co/TEsUOqDn8G pic.twitter.com/k9ZaRsL6mt
— SATMX (@SATMX) April 23, 2025
¿Por qué el SAT demora con la devolución de impuestos?
“Las devoluciones se están demorando porque hubo una detección por parte de la autoridad fiscal de un número muy considerable en ejercicios anteriores de devoluciones improcedentes, de devoluciones que no se tuvieron que haber hecho y, en consecuencia, hoy están teniendo mucho más cautela para poderlas liberar”, puntualizó.
“Asimismo, hay rezagos por la modificación que se está haciendo en los sistemas torales que tienen SAT para poder automatizar algunos temas en cuanto a fiscalización. Y entonces muchos de los controles que se están tomando y que están teniendo éxito, los contribuyentes los podrían estar percibiendo como alguna complicación”, agregó.
Héctor Amaya, presidente del IMCP, recomendó a los contribuyentes presentar su declaración cuanto antes, para evitar cuellos de botella al acercarse la fecha límite que es el 30 de abril.
Sugirió también revisar muy bien que la información que estén presentando sea acorde a lo que en realidad sucedió, tenerlo los CFDI, tener todo a la mano y vean la manera de hacer una conciliación con la información que el propio SAT tiene de la persona que va a declarar. Y si tiene un saldo a favor presentar su solicitud para que le hagan su devolución.
SAT puede solicitar un segundo análisis a los contribuyentes antes de la devolución
Amaya expuso que en el IMCP todavía no se tiene evidencia de quejas de contribuyentes de rechazos de devoluciones de impuestos.
“Creemos que puede haber cierta confusión, porque si el SAT les solicita información adicional, eso no es un rechazo. Con eso la autoridad está diciendo que se necesita un segundo análisis, no puedo darte el monto así nada más sin ver. Y ahí no hay un rechazo”, especificó.
“Por otra parte, si hay algún tema que algún contribuyente tenga, lo que le sugerimos es que se acerque al Colegio de Contadores Públicos que le corresponda, tenemos 61 colegios, 46 delegaciones, estamos en 107 ciudades del país y tenemos instalado lo que es el sistema de síndicos del contribuyente. Nuestros síndicos son más de 150 a nivel nacional y esa es una red que va juntando todas las problemáticas que se están dando en las ciudades”, comentó.
“Cuando en realidad está sucediendo algo donde ya hay evidencia, para nosotros es muy fácil monitorearlo porque nos llega a través de la red de síndicos. Y lo que hacemos es presentar esa queja directamente o esa solicitud de apoyo al SAT”, añadió.
Sin tener evidencias, el instituto no procede a solicitar ningún apoyo, subrayó Héctor.