El combate a la comida chatarra no es una política reciente, aseguró Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al recordar que en 2019, cuando se desempeñaba como presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, promovió la legislación que dio origen a los sellos de advertencia en alimentos con exceso de calorías, azúcares y sodio.
“Esta medida permite a la población identificar el contenido de los productos que consume y reconocer con mayor facilidad aquellos que representan riesgos para la salud”, afirmó Delgado tras su participación en el foro Retos y perspectivas migratorias, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.
Delgado recordó también que, como senador, impulsó el impuesto a las bebidas azucaradas, con el objetivo de reducir su consumo y enfrentar los altos índices de obesidad y diabetes que ubican a México entre los primeros lugares a nivel mundial.
Además, mencionó que hace 15 años, durante su gestión como secretario de Educación en la Ciudad de México, inició las primeras restricciones a la venta de comida chatarra en las escuelas, lo que considera una experiencia valiosa para implementar ahora, desde la SEP, políticas más amplias de prevención en los centros educativos.
“Vamos a fondo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para convertir a las escuelas en espacios de salud y prevención de adicciones”, señaló.
Delgado celebró el esfuerzo conjunto de padres de familia, docentes y directivos para cumplir con los lineamientos que prohíben la venta de comida chatarra en planteles escolares. Aseguró que esta política continuará sin retrocesos.
Asimismo, informó que se mantiene la orientación a responsables de cooperativas escolares sobre los productos permitidos y prohibidos, enfatizando que los artículos con sellos de advertencia y las bebidas azucaradas no deben ofrecerse en las escuelas.
“Tenemos videos, fotos y mucha creatividad en las cooperativas escolares: desde recetas innovadoras hasta frutas cortadas en figuras llamativas. Es muy gratificante ver cómo se están generando alternativas saludables para las niñas y los niños”, agregó.
Finalmente, Delgado subrayó que la apuesta es por la educación como motor de una nueva cultura alimentaria y de hábitos saludables, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).