En los primeros dos meses de este año, tres gigantes mexicanos: Bimbo, Gruma y la productora de tequila Becle enfrentaron desafíos relevantes en el mercado estadounidense.
La guerra comercial de EU, a manos de Donald Trump, junto con las reducciones en la penetración de mercado y las disminuciones en la frecuencia de compra, han puesto a estas empresas en aprietos, todo ello generado por el anuncio de diversos aranceles, además de la amenaza de deportar a migrantes ilegales en la Unión Americana.
Entre los factores que podrían afectar el consumo de estas empresas destaca el alza en el costo de las materias primas, las amenazas arancelarias que generan temor entre las compañías, así como el tema migratorio que podría hacer que los hispanos dejen de salir y consumir por miedo a las deportaciones, resaltó Ramón Martínez, experto en temas económicos de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).
Bimbo se defiende
De acuerdo con un reporte de Barclays, que cita datos de NielsenIQ, las ventas totales de Bimbo en EU disminuyeron cerca de 6 por ciento interanual en enero y febrero, debido al bajo rendimiento en sus principales categorías (pan, snacks dulces y salados, panecillos, y bagels), que representaban casi el 97 por ciento de la exposición total de Bimbo al sector de comestibles.
Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex descartó pérdidas significativas de participación para la panificadora del ‘osito’ en la Unión Americana, a pesar de que reconoció que será un año retador el que se prevén bajos crecimientos en volúmenes de ventas.
“Imagínate qué tendría que pasar para que una empresa surja de manera fuerte, para que le quite participación de mercado a Bimbo, es muy complicada su estrategia. El alcance de logística que tiene no sólo en México y en EU, sino a nivel mundial, no la tiene nadie, entonces es bastante complicado”, aseguró.
El experto compartió que Grupo Bimbo podría cerrar el 2025 con una participación de ventas de 52 por ciento en Estados Unidos.
“Lo que sí veo es que, a lo mejor, hay un inicio de año con un volumen modesto, pero en ingresos van a seguir creciendo, también veremos que en este entorno de menor consumo pueden reconfigurar sus estrategias para catapultar esa métrica para todo el año. A veces las empresas pueden arrancar mal un año en términos de volumen, emparejarlo en el segundo trimestre y en el segundo semestre le dan la vuelta”, concluyó el especialista.
Gruma, apuesta Americana
Según datos de NielsenIQ, las ventas de Gruma en EU mostraron resultados mixtos, con un crecimiento interanual del 0.3 por ciento en enero y una disminución del 0.2 por ciento en febrero, con una caída general en la penetración y la frecuencia de compra, así como una pérdida significativa de mercado frente a sus principales competidores.
De acuerdo con el reporte de Barclays que cita datos de NielsenIQ, las ventas en Estados Unidos de Gruma han tenido un comportamiento irregular en los primeros meses de este año influenciados principalmente por ligeras contracciones en el segmento de wraps y tortillas, que han perdido participación en el mercado estadounidense, cuyo desempeño está estrechamente ligado a la población hispana.
Aunque los consumidores no hispanos tienen una baja frecuencia de compra, gastan más por visita.
En cuanto al panorama de Gruma, el analista Roberto Solano indicó que, si bien el volumen de toneladas de sus productos podría venir un poco a la baja en este inicio de año, si se hace una comparación de 2024 contra 2019, hay un crecimiento del 10 por ciento, por lo que en volumen podría crecer poco o mantenerse igual, pero con ingresos al alza.
“En el caso de Gruma, sigue siendo una de las empresas que en Estados Unidos tiene un entorno más resiliente, de hecho, la mayor cantidad de su flujo viene de EU. La compañía ya reporta desde hace un par de años en dólares y el 66 por ciento de su flujo viene de ese país”, comentó el analista de Monex.
Becle menos consumo latino y gringo
El desempeño de Becle en EU ha mostrado debilidad en sus principales categorías de productos durante los primeros dos meses de 2025.
Según NielsenIQ, la compañía enfrentó una baja en volúmenes y precios promedio, lo que afectó su competitividad.
En la categoría de tequila, Becle tuvo una caída promedio del 3 por ciento en ventas interanuales durante enero y febrero, impulsada por una baja del 5 por ciento en precios, aunque con un ligero aumento del 2 por ciento en volúmenes.
Al respecto, Ramón Martínez, experto en temas de economía y finanzas, señaló que, a pesar de una baja en las ventas de la línea de productos Becle, este tipo de bebidas como el tequila son consumidas tanto por la comunidad latina como la estadounidense, por lo que anticipó que su demanda podría recuperarse en el año.