Durante el primer trimestre de 2025, Axtel, empresa de telecomunicaciones fijas, alcanzó ingresos por 3 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento 13.3 por ciento respecto a los 2 mil 649 millones de pesos reportados al cierre del mismo periodo de 2024.
La empresa señaló que el incremento de sus ingresos estuvo apalancado por el crecimiento en sus tres segmentos de negocio, pero principalmente por el segmento de Gobierno, que creció 54 por ciento interanual al alcanzar ingresos por 329 millones de pesos al cierre los primeros tres meses de 2025.
“Comenzamos el año con resultados positivos, marcados por un crecimiento en ingresos en los tres segmentos: Empresarial, Gobierno y Mayorista. En tiempos de incertidumbre, la tecnología se consolida como un aliado de las empresas. Adoptar soluciones de nube híbrida, digitalización e inteligencia artificial, en un entorno seguro, es esencial para optimizar operaciones”, comentó Armando de la Peña, director general de Axtel.
Respecto a su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), la empresa regiomontana explicó que en el 1T25 tuvieron un crecimiento de 34 por ciento, al alcanzar un valor de mil 74 millones de pesos, es decir, 274 millones de pesos más que en el primer cuarto de 2024.
“Vimos incrementos sólidos en EBITDA y generación de flujo de caja, resultando en un apalancamiento neto de 2.3 veces, el más bajo desde la fusión de Axtel y Alestra en 2016”, indicó Armando de la Peña a los accionistas.
Con lo anterior, la empresa detalló que continuarán con su estrategia dirigida a negocios especializados, junto con un portafolio diseñado para satisfacer las necesidades de industrias que operan en el país, esto con la finalidad de continuar mejorando su desempeño financiero e incrementando sus ingresos para poder solventar la deuda que mantiene con sus acreedores.
Cabe señalar que actualmente Axtel tiene una deuda por 471 millones de dólares, que representan una disminución de 20 por ciento o 116 millones de dólares en comparación con la deuda que tenía la firma de telecomunicaciones al cierre del primer trimestre de 2024.