Por su trayectoria académica, institucional y en la participación ciudadana a favor de la equidad de género, Lídice de la Luz Ramos Ruiz, docente investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras, recibió un reconocimiento del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante la sesión del lunes 10 de marzo, el Congreso homenajeó a Ramos Ruiz y a otras 11 mujeres representantes del activismo social, los medios de comunicación, la academia y el feminismo; todas ellas ciudadanas que desde sus ámbitos se han destacado por empoderar a la mujer y liderar a la sociedad con perspectiva de género.
Además de su recorrido en la docencia y la investigación, la maestra forma parte de una generación que formó, entre otros, órganos institucionales para mujeres e impulsó la paridad de género en el Congreso local, por lo que presentarse en la tribuna del Poder Legislativo con una diversidad de mujeres de diferentes edades y profesiones, comentó, fue un gran motivo de orgullo.
En la Máxima Casa de Estudios estatal destaca su labor en pro de la mujer al liderar el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) desde su creación en 1999.
“En la Cámara de Diputados siempre hemos peleado por afuera y ahora podemos estar en tribuna. Es un honor para mí estar aquí con una generación como la mía, que ya es una generación vieja, y con una generación integrada por mujeres jóvenes”, dijo Lídice de la Luz Ramos Ruiz, Docente investigadora de la UANL.
Tras recibir el reconocimiento, Ramos Ruiz indicó que la nueva generación de mujeres se enfoca más en reforzar temas para la concientización de la sociedad, de hombres y mujeres, al contrario de sus antecesoras, cuyas áreas de interés principales eran en su mayoría políticas.
En la actualidad, la agenda de trabajo se centra en alcanzar una igualdad sustantiva, término que refiera a trascender la igualdad jurídica a otro tipo de actividades que también deben ser atendidas.
“Pensábamos que ya todas las mujeres habíamos adquirido una conciencia política, pero no, hemos adquirido una conciencia ciudadana, pero no hemos trascendido a demandarla políticamente», expuso Lídice de la Luz Ramos Ruiz.
“Se habla de que en la educación también haya paridad de hombres y mujeres en los puestos de decisión, que en las empresas haya más mujeres empresarias tomando decisiones, que en la casa también haya más decisiones paritarias en cuanto a la crianza de los niños y las niñas o al cuidado de la casa”, señaló.