En el marco del Día Internacional de la Mujer, la activista Olimpia Coral Melo conversó con la comunidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León sobre la Ley Olimpia, e invitó a las instituciones de educación superior incorporar a su currículo educación digital y jurídica.
“Creo que la educación digital y la educación jurídica son materias que deberían ser parte del tronco común de cualquier sistema de estudios para saber cómo funcionan nuestras instituciones.
“Si queremos actuar diferente, empecemos por borrar contenidos que pueden dañar a otros. Yo soy sobreviviente de esa violencia. Me hicieron sentir culpable, pero hoy que buscas mi nombre en internet ya no soy la del video sexual, soy Olimpia, la de la Ley Olimpia”, dijo Olimpia Coral Melo, Activista.
Tras dar a conocer su testimonio sobre la difusión de material íntimo sin su consentimiento durante su noviazgo, la impulsora de dicha normativa ofreció la conferencia “La Ley Olimpia contra la violencia digital”, en la que alertó sobre los altos índices de explotación sexual infantil del país a nivel mundial y no bastan candados para generar seguridad en internet.
Uno de cada cinco videos de pornografía es de un niño o una niña mexicana y lo mismo sucede en otros aspectos, por ejemplo, todavía hasta hace algunos meses si tú buscabas el término mujer pública, te aparecían imágenes de mujeres en condiciones de prostitución.
“¿Cómo aprendieron los algoritmos?, ¿quién les enseñó a esos sistemas de aprendizaje tecnológico las condiciones sociales? Y, por otra parte, quien diga que hay sexting seguro, está mintiendo porque a todas luces es una red insegura, indicó.
En su mensaje, Coral Melo destacó que, gracias a su iniciativa, se castiga hasta con nueve años de cárcel a quien difunda, distribuya, compile o almacene contenidos eróticos y sexuales reales o alterados sin el consentimiento de las personas.
Frente a estudiantes, maestros y autoridades universitarias que presenciaron la charla en el auditorio de la Biblioteca Raúl Rangel Frías, enfatizó que la sociedad debe mostrar interés por los procesos jurídicos ante un eventual caso de violencia.
Al finalizar la plática, la activista recibió un reconocimiento de manos del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, por su lucha por crear reformas legales contra la ciberviolencia.