ADIÓS ALFA, BIENVENIDO ALFA|SIGMA
Interesante mensaje el que dio en el último reporte financiero correspondiente al primer trimestre de este 2025, el Presidente del Consejo de Administración y Director General de ALFA, Álvaro Fernández Garza.
En principio, destacó que ALFA comenzó a reportar como ALFA|SIGMA tras completar su transformación corporativa, que incluyó la escisión de varias de sus unidades de negocio, como Alpek y Axtel, explicando que este cambio refleja su enfoque en Sigma, su única unidad operativa restante.
Según el director general de ALFA, este reposicionamiento estratégico busca un reconocimiento más eficiente en el mercado, señalando que Alfa|SIGMA se ha convertido en una empresa global, enfocada en alimentos de marca, con el propósito de ofrecer a los consumidores “Alimentos Deliciosos para una Vida Mejor” (en inglés, “Delicious Food for a Better Life”).
Fernández Garza señaló que la respuesta positiva por parte del mercado financiero ha sido alentadora, pues la histórica brecha de valuación frente a otras empresas globales de alimentos se ha reducido, siguiendo una tendencia que espera continúe a medida que Alfa|SIGMA gane mayor reconocimiento en el sector de consumo.
Destacó también que las calificaciones crediticias también mejoraron como resultado de esta profunda transformación. Recientemente, S&P elevó la calificación de Alfa|SIGMA a ‘BBB’ de ‘BBB-‘, destacando la mejora en el apalancamiento de la compañía tras la escisión y su estructura corporativa simplificada, y recordó que el 25 de marzo de 2025, Alfa|SIGMA celebró su Asamblea Anual de Accionistas.
Ahí, en ese foro, además de aprobar un dividendo en efectivo por un total de 83 millones de dólares (mdd), los accionistas autorizaron una reconfiguración del Consejo de Administración con el objetivo de alinearlo mejor con las necesidades el negocio en esta nueva etapa enfocada en el sector de consumo.
De esta forma, dijo Fernández Garza, el nuevo Consejo de Alfa|SIGMA combina miembros que formaban parte del Consejo de ALFA y del Consejo Consultivo de Sigma. El siguiente paso será avanzar con el proceso de reposicionamiento de Alfa|SIGMA.
Entre otras acciones, esto contempla convocar a una Asamblea Extraordinaria de Accionistas para proponer el cambio de denominación social de ALFA, S.A.B. de C.V. por un nombre relacionado con Sigma, que represente de forma más precisa nuestra nueva identidad. Esperamos concluir este proceso antes de finalizar el año.
Además, Fernández Garza, señaló tras estos importantes avances en el frente estratégico, los resultados financieros de Sigma van en línea con su Guía anual, respaldados por un volumen resiliente y un desempeño sólido en monedas locales durante el primer trimestre, u enfatizó que, “Alfa|SIGMA representa una combinación única de rendimiento impulsado por la transformación y la estabilidad en la industria de alimentos, lo cual es especialmente valioso en el entorno económico actual”.
Así es que con todo este fundamento: “Adiós ALFA, bienvenido Alfa|SIGMA”, dirían los accionistas de esta empresa y los mercados financieros y de negocios.
COMPARTIRÁN FORMAS DE CUIDADO Y USO EFICIENTE DE ELECTRICIDAD A USUSARIOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES
El Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artifical (IA) está siendo un gran aliado de la industria para mejorar la eficiencia, anticipar fallos y tomar decisiones inteligentes que se traducen en ahorros al bolsillo.
Por ello, la empresa regiomontana Ahorro y Calidad de Energía Eléctrica (ACEE), que dirige Jorge De los Reyes, convoca para mñana martes 29 de abril a los grandes usuarios industriales y del sector comercial de Nuevo León a un webinar gratuito.
En este evento online, que inicia a las 11 de la mañana, se expondrán casos reales de uso en sectores como manufactura, energía y logística.
Los asistentes podrán ver una demostración práctica en vivo de una solución IoT.
Ahorro y Calidad de Energía Eléctrica es una empresa líder en México en el asesoramiento en áreas como calidad de la electricidad, sistemas de monitoreo y cumplimiento con el Código de Red, el cual es crucial para garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente.
Los interesados en este webinar pueden acceder en la siguiente dirección: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_ZflZtiU7SvOXoIrxMLfz9Q#/registration.
PRESENTAN HOY LA TIENDA INSIGNIA OXXO GAS Y DIDI
Desde Femsa nos informan que la alianza con DiDi, tiene el objetivo de brindar beneficios exclusivos en combustible a sus conductores a través de OXXO GAS.
Esta colaboración forma parte del programa de lealtad de DiDi, el cual premia a sus conductores con descuentos especiales, y qué mejor socio para este beneficio que OXXO GAS.
Y por lo anterior, hoy lunes 28 abril a las 2:00 de la tarde, será presentada la Tienda Insignia de OXXO GAS y DiDi que estar´situada en Av. Colón #1100, esq. con B. Reyes, en el Centro de Monterrey. Entre los asistentes destacan: los directivos de OXXO y OXXO Gas, Mauricio del Valle, Director de Retail; Guillermo Cortez, Director de Flotillas; Ricardo Bailón – Gerente de Relaciones Públicas y María Fernanda Ortiz, Gerente de Mercadotecnia; mientras que por parte de Didi, asisten: Lucía García, Directora de Driver Platform; Julián Araoz, Gerente Senior de Lealtad y Estefany Ruiz, Gerente de Alianzas Comerciales
Los expertos nos explican que la reciente alianza entre OXXO Gas y DiDi representa un movimiento estratégico que podría redefinir la experiencia del consumidor en el sector de servicios y movilidad en México, y aunque los detalles específicos de esta colaboración aún no son ampliamente conocidos, el potencial de esta sinergia es innegable.
Y es que, por un lado, OXXO Gas, como parte de FEMSA, ya cuenta con una sólida presencia en el mercado de combustibles, respaldada por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, y por otro lado, DiDi, una de las plataformas líderes en movilidad y entrega de alimentos, aporta su experiencia tecnológica y su alcance masivo.
Juntas, estas empresas tienen la oportunidad de crear un ecosistema que no solo facilite el acceso a servicios de transporte y combustible, sino que también fomente la lealtad del cliente a través de programas integrados y beneficios exclusivos.
Sin embargo, esta alianza también plantea preguntas importantes. ¿Cómo afectará esta colaboración a los competidores en ambos sectores? ¿Qué impacto tendrá en los precios y la accesibilidad para los consumidores? Y, quizás lo más crucial, ¿cómo garantizarán ambas empresas que esta alianza beneficie tanto a los usuarios como al medio ambiente?
En un mercado cada vez más competitivo, esta alianza podría ser un ejemplo de cómo las empresas pueden unirse para ofrecer soluciones más completas y sostenibles. Pero el éxito dependerá de su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.
Estaremos al pendiente de sus resultados y grado de avance.
Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx