El Banco de México (Banxico) entregará a la Secretaría de Hacienda un remanente muy inferior al estimado por la mayoría de analistas, de un aproximado de 0.05 por ciento del PIB, alrededor de 18 mil millones de pesos, derivado de las ganancias cambiarias y de otras operaciones de 2024.
“Se trata de un monto prácticamente simbólico, debido a que no va a aportar casi nada para las metas fiscales del gobierno”, expresaron expertos en temas del Banxico.
Se trata de la primera transferencia luego de seis años con pérdidas de operación de Banxico.
El monto es alrededor de una décima parte de la estimación de Citi y como una sexta parte del cálculo de Banamex, comentaron los especialistas.
Los economistas de Banamex estimaron el pasado 24 de abril un remanente de Banxico de 109.4 mil millones de pesos (mdp), al calcular ganancias cambiarias el año pasado en 826.3 mil millones de pesos (mmp) por la depreciación significativa del peso frente al dólar.
Un día antes, el 23 de abril, los economistas de Citi para México, habían calculado el remanente que transferiría Banxico al gobierno sería de 0.5 por ciento del PIB, equivalente a 175 mil millones de pesos, ya que el banco central, podría reservarse 0.5 por ciento del PIB.
¿Qué dice la ley sobre la devolución a remanentes a Hacienda?
De acuerdo con la Ley del Banco de México, para entregar a Hacienda un remanente se deben cumplir una serie de condiciones.
1) Necesitan un remanente positivo de operación.
2) Si hubiera, se tienen que resarcir las pérdidas de años anteriores. En los últimos seis años, el Banxico acumuló pérdidas por 737.5 mil millones de pesos.
3) Si después todavía hubiera un saldo positivo, se tiene que constituir un nivel de capital social aceptable.
4) Si después, todavía hubiera saldo positivo, se tiene que constituir reservas para cubrir posibles pérdidas futuras, para asegurar que el banco no volviera a tener capital negativo.
5) Finalmente, si todavía hubiera algún saldo positivo, se entrega al Gobierno Federal.