Flow, la película del gatito negro que nos hizo llorar y colaboró a la moda de las capibaras, vuelve en una proyección en el Zócalo capitalino con motivo del Día del Niño 2025.
La Plaza de la Constitución a veces es escenario de conciertos, como con el próximo show de Lupita D’Alessio por el Día de las Madres, pero por ahora se convierte en una sala de cine al aire libre.
La cinta es de origen letón, francés y belga, se estrenó en 2024 en el Festival de Cannes y fue la ganadora del Oscar a Mejor Película de Animación. Según informó la Secretaría de Cultura de la CDMX, su director Gints Zil Balodis estará presente en el Zócalo durante la proyección.
El famoso cineasta compartió con entusiasmo en sus redes sociales: “Flow será proyectada de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México. ¡Será la primera película en ser mostrada en el Zócalo, que tiene capacidad para hasta 200 mil personas!”.
El filme casi no tiene diálogos y llama la atención por su estilo visual artístico, además de tratar temas como la supervivencia, la empatía y la conexión con la naturaleza.
Fecha y horario de la proyección: ¿Cuándo llega la película ‘Flow’ al Zócalo de la Ciudad de México?
La función es este miércoles 30 de abril a las 7:00 p.m (tiempo central de México) en el Zócalo de CDMX. Se tiene previsto que dure 1 hora con 20 minutos.
La entrada es libre para todo el público y las autoridades recomiendan que los asistentes tengan al menos 5 años de edad.
El evento, organizado en colaboración con Cine CANÍBAL y la Red de FAROS, es parte de las celebraciones por el Día del Niño.
Se recomienda llegar temprano para asegurar un buen lugar y una chamarra ligera, ya que podrían presentarse algunos chubascos.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura, previo a la proyección habrá otras actividades. A las 17:30 horas se realiza la premiación del Rally Violeta que organizó el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la proyección de cortos ganadores.
¿Quién es Gints Zilbalodis, director que estará en el Zócalo para presentar ‘Flow’?
Gints Zilbalodis es un director, animador y compositor letón nacido en 1994. Es autodidacta y reconocido por su estilo único en animación 3D. Ganó reconocimiento internacional con Away (2019), una película animada sin diálogos que realizó completamente solo.
Zilbalodis estará presente para presentar Flow al público mexicano, ya que México se ha convertido en el mercado más exitoso para la película a nivel mundial.
Hasta marzo de 2025, la cinta ha recaudado más de 6.7 millones de dólares en taquilla en los cines México, con una recaudación global de 36 millones de dólares, según Variety.
Flow will be screened for free at the Zócalo in Mexico City on April 30 at 19:00! This will be the first film ever to be shown in the Zócalo, and it can hold up to 200,000 people. pic.twitter.com/VWAxiZCHqJ
— Gints Zilbalodis (@gintszilbalodis) April 10, 2025
El éxito de la película es impresionante, especialmente considerando que se trata de una producción independiente con un presupuesto de 3.4 millones de dólares.
Algunos de los mercados más importantes incluyen a:
- Norteamérica con 4.6 millones
- Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay con 3.4 millones combinados
- China con 2.7 millones
- España con 1.6 millones
La trama de ‘Flow’: ¿De qué trata la película?
Después de que una misteriosa inundación cubre el planeta, un gato doméstico se ve obligado a abandonar su hogar y emprender un viaje en solitario en una pequeña barca.
A medida que recorre un mundo silencioso y cubierto de agua, el gato se encuentra con otros animales, como un perro, un pájaro y un ciervo, con quienes, a pesar de sus diferencias iniciales, deberá aprender a convivir.
Sin diálogos, la película transmite emociones profundas a través de la música, el diseño de sonido y una animación sencilla pero muy expresiva.
La historia explora el proceso de adaptación al cambio, la importancia de la colaboración y cómo la naturaleza, aunque impredecible, obliga a los seres vivos a unirse para sobrevivir.
Flow es una fábula ecológica y un viaje introspectivo sobre la soledad, la pérdida y la esperanza.