Tanto las relatorías en materia de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han realizado visitas a México desde 2010. Sin embargo, en 2025 todo se ve peor, sostuvo el exrelator especial sobre la libertad de expresión y de opinión de la ONU, David Kaye.
En el foro “Libertad de Expresión, derechos digitales y acceso a la información en México”, Kaye manifestó que temas como la violencia contra periodistas, la falta de acceso a la información y la independencia de los medios tanto del gobierno como de las grandes compañías, ya estaban presentes desde 2017.
A ello se sumó el espionaje a los periodistas con el software Pegasus y, en los últimos años, los ataques constantes contra las instituciones que deberían velar por la libertad de expresión.
“Por el momento, parece que las cosas en México no sólo no han mejorado sino que están peor, y la razón no es sólo porque hay espionaje o hay ataques contra los periodistas, o manipulación de los medios, sino que las instituciones en México, como el Poder Judicial, el acceso a la información y la Fiscalía están bajo presión o amenazados”, sentenció.
En este sentido, el exrelator sostuvo que no sólo el gobierno tiene que hacer su parte para proteger a los comunicadores, sino también los organismos autónomos.
Catalina Botero, exrelatora especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, se unió a la preocupación de Kaye sobre la situación en el país, misma que, afirmó, ha empeorado desde su visita en 2010.
Aseveró que es preocupante que “siete instituciones autónomas, dos por lo menos tienen que ver con la libertad de expresión, fueron disueltas y sus facultades entregadas al Poder Ejecutivo”.
Aplauden decisión de Claudia Sheinbaum de modificar artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones
Por otro lado, Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum, por pedir a los senadores que modifiquen o eliminen el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Mediante sus cuentas en redes sociales, García aseveró que ahora es el turno de los legisladores.
“Qué bueno que la presidenta ya haya reiterado varias veces que se elimine el artículo 109 de la ley telecom sobre bloqueo de Plataformas Digitales.
“Ojalá en el Congreso y en su aparato de comunicación tomen nota, porque lo siguen defendiendo”, aseveró.