México entregará a Estados Unidos “la cantidad de agua hasta donde se pueda”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aseguró que su gobierno no pondrá en riesgo al país, por lo que se dará prioridad a garantizar el derecho humano y el riego agrícola en varias regiones.
El lunes, los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo correspondientes al actual ciclo de entregas de cinco años, el cual inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el 24 de octubre de este año.
Cuestionada al respecto, dijo que para alcanzar el pacto ambos gobiernos realizaron una revisión, por parte de las áreas técnicas, para determinar el agua disponible en las presas.
De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, se acordó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables.
“Se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda. Nosotros primero tenemos que garantizar el derecho humano y también el riego agrícola en varias zonas del país. (…) En la parte de Tamaulipas llovió recientemente; eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas”, dijo.
La presidenta Sheinbaum también informó que se realizará una reunión anual para hacer una revisión del tema.
Además de la imposición de aranceles y el manejo del gusano barrenador del ganado, el tema de las asignaciones de agua del río Bravo ha abierto un nuevo frente entre el gobierno mexicano y el del presidente Donald Trump.
#EnLaMañanera | La presidenta Sheinbaum explica los términos del nuevo tratado de aguas con #EU: “había una parte de México que no se había entregado y se hizo el cálculo para hacerlo sin que hubiera riesgo” pic.twitter.com/yV4oClqvyP
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 29, 2025
¿Por qué México le debe agua a Estados Unidos?
Sheinbaum señaló que el tratado de 1944 establece cuánta agua debe entregar Estados Unidos de los ríos Colorado y Tijuana, y cuánta agua entrega México del río Bravo hacia Texas.
Reiteró que México no había entregado agua desde hace varios años, debido a la sequía.
“Se hizo el cálculo de cuánta agua hay en las presas, cuánta se puede entregar sin que se ponga en riesgo a nuestro país. Hablamos con la gobernadora de Chihuahua, con el gobernador de Tamaulipas y con Coahuila. Nuevo León, en esta parte, no entra porque no es presa internacional El Cuchillo”, dijo.
Explicó que México ha hecho más eficiente el proceso de riego en Chihuahua, Coahuila y una parte de Sonora, lo cual va a ayudar más adelante para disminuir la cantidad de agua que se usa para cumplir con el Tratado de 1944.