Mientras que a nivel nacional el sector de la construcción registró una contracción en febrero, tanto en su comparación mensual como en la anual, en Nuevo León el sector revirtió la tendencia negativa de diciembre y enero, al registrar un crecimiento en el mes en cuestión.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en febrero el valor de la producción de las empresas de la construcción en la entidad sumó cinco mil 932 millones de pesos (mdp), un alza respecto a enero de 4.16 por ciento en términos reales (pesos de febrero), y de 3.65 por ciento con relación a febrero del año pasado.
Rodrigo Garza Tijerina, presidente de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León (CMIC), atribuyó el positivo desempeño del sector a que a principios de cada año hay una menor actividad por las vacaciones decembrina pero al inicio de cada año se reactiva el sector.
“En la construcción, históricamente los primeros meses del año tienen un menor dinamismo, esto como consecuencia de las vacaciones decembrinas; al comienzo de cada año se reanudan licitaciones y pagos a proveedores que permiten incrementar el ritmo de operación de las obras”, dijo el directivo.
Comentó que sin duda la economía en general está siendo afectada por la inestabilidad que provoca el tipo de política que lleva a cabo Estados Unidos, a pesar de ello, los números muestran que la inversión privada se mantiene estable en Nuevo León, tanto con relación al mes pasado como en la comparativa anual.
Contrario a lo que históricamente ha pasado en la entidad, donde el desempeño positivo del sector siempre es impulsado por el sector privado, en esta ocasión no fue así, ahora fue el sector público el que apoyó la recuperación de la construcción.
En febrero, la construcción de Nuevo León mostró dos caras contrastantes, por un lado un débil desempeño del sector privado y por otra la recuperación del sector público
En su comparativo mensual a pesos de febrero, el sector registró un alza de 237 mdp, la cual resulta de un incremento de 297 mdp de proyectos del sector público y una contracción de 60 mdp del sector privado.
“La baja en los proyectos del sector privado sin duda tiene que ver con la incertidumbre que está provocando la política arancelaria de Donald Trump, pues provocó que muchas empresas detuvieran sus proyectos de inversión.
“Por el lado de las obras del sector público, las inversiones que está haciendo el gobierno estatal en las diferentes líneas del Metro, y en proyectos enfocados en el Mundial FIFA 2026, son los que apoyaron en esta ocasión al sector”, comentó un analista.
“El sector que presenta mayores variaciones es el público, por los procesos que tienen que cumplir, los periodos vacacionales y el tipo de las obras en ejecución, que como lo hemos comentado, dependiendo la etapa en la que se encuentren las grandes construcciones requieren o mayor cantidad de algunos materiales o de mano de obra, por ejemplo, mientras que la obra privada, como bien lo refleja el índice del Inegi, se mantiene estable en Nuevo León”, dijo Garza Tijerina.
La recuperación que mostró la construcción en febrero, llevaron a la entidad a liderar el sector a nivel nacional, con una participación del 12.5 por ciento del total; además de los seis segmento que reporta el Inegi, fue el líder del país en dos, en uno estuvo en segundo lugar y en otros dos en tercera posición, el único rubro donde no figura y por razones obvias, es en el de petróleo y petroquímica.
El segmento de Edificación de Nuevo León fue líder del país, con proyectos por un monto de tres mil 84 mdp, lo que representó el 13 por ciento del total nacional; también el de Transporte y Urbanización lideró a nivel nacional, con proyectos por mil 412 mdp, el 15.86 por ciento del total; y en otras construcciones ocupó la segunda posición con 927 mdp, 13 por ciento del total.
Asimismo, en Agua, Riego y Saneamiento desarrolló proyectos por 232 mdp, lo que implicó el 13.2 por ciento del total, ocupando la tercera posición a nivel nacional, y por último, en Electricidad y Telecomunicaciones ejecutó obras por 278 mdp, 11.16 por ciento del total, con lo que fue la tercera entidad que más aportó a este rubro.