Durante el Autoshow de Nueva York, Volkswagen presentó la versión turbo de la nueva generación del Tiguan. Equipado con un motor 2.0 litros con turbo de geometría variable y 268 caballos de fuerza, el nuevo Tiguan representa la versión tope de gama de la marca alemana. Además, resalta que esta versión se fabrica en México, reafirmando el compromiso de VW con la producción regional.
Enfoque renovado en electrificación y desempeño
Con una estrategia que combina electrificación, alianzas tecnológicas y un profundo entendimiento del mercado mexicano, Volkswagen busca acelerar su crecimiento en América del Norte. La compañía apuesta por modelos más atractivos, híbridos competitivos y un ADN que mezcla tecnología, tradición y pasión por la conducción.
Kjell Gruner, presidente y CEO de Volkswagen Group of America y CEO de la marca en Norteamérica, compartió detalles sobre los planes de expansión, producción y transición energética.
Adaptación ante cambios arancelarios
Gruner destacó la complejidad de operar en una región con cambios constantes en tarifas y políticas de fabricación. “Es muy complicado. Pero nunca desaproveches una crisis”, explicó. Cada día comienza con reuniones enfocadas en aranceles, lo que ha permitido fortalecer la colaboración entre equipos y aprovechar los desafíos como una oportunidad de crecimiento.
Respecto a las políticas arancelarias de EE.UU., subrayó la necesidad de mantenerse ágiles mientras se realiza una planeación de escenarios a largo plazo.
Híbridos completos hechos en México
Aunque el plan inicial era migrar directamente de motores de combustión interna (ICE) a vehículos eléctricos (BEV), Volkswagen ahora desarrollará híbridos completos como etapa intermedia. Estos modelos estarán disponibles para Estados Unidos, Canadá y México.
“Sí, México está completamente integrado en nuestra estrategia de producto”, aseguró Gruner. Los híbridos serán claves para el portafolio en Norteamérica mientras avanza la infraestructura de vehículos eléctricos.
Futuro eléctrico con colaboración estratégica
Sobre la colaboración con Rivian, Gruner explicó que se trata de una asociación para desarrollar una nueva arquitectura eléctrica, que incluirá tanto software como hardware, destinada a las próximas plataformas eléctricas de Volkswagen.
Aunque la electrificación es el futuro, la transición será gradual, por lo que la inversión en híbridos ayudará a mantener la competitividad en el mercado.
Deportividad y accesibilidad en la gama
Volkswagen no planea dejar de lado su ADN de diversión al volante. Modelos como el Tiguan R son ejemplo de cómo la marca llevará el espíritu deportivo también a los SUV.
Además, en cuanto a vehículos más pequeños y accesibles, Gruner señaló que, aunque no hay planes de modelos como el Up! en Latinoamérica, la oferta actual de Jetta y Taos cumple ese rol. De hecho, Jetta continúa siendo una de las palabras automotrices más buscadas en Google México.