La principal diferencia entre una Marca y una Patente es que la primera no caduca, ya que se puede renovar de forma indefinida, en tanto que la segunda sí tiene fecha de caducidad, regularmente a los veinte años, aunque existen excepciones, como en la industria farmacéutica, que por situaciones peculiares la Ley de la Propiedad Industrial permite algunas prórrogas, afirma el maestro Gabriel Ramírez Arriola, socio director del despacho Arriola Abogados, especializado en Derecho de la Propiedad Intelectual.
El abogado destaca que es muy importante que todas las empresas, desde las más pequeñas hasta los grandes consorcios, estén conscientes de que la Propiedad Intelectual es un activo estratégico fundamental, por lo cual es de vital importancia que protejan sus bienes de esta índole, para evitar robos o secuestros de marca.
Explica que un error muy común que cometen las empresas es lanzar al mercado un producto, invirtiendo en mercadotecnia para publicitarlo en redes, espectaculares o televisión, sin tener registrada la marca y, cuando lo quieren hacer, resulta que alguien más ya se les adelantó y la registró.
Ante esta crisis, para recuperar la propiedad de la marca deben recurrir a un litigio cuyo costo es diametralmente diferente al de registrar una marca,que ronda los tres mil pesos. Esta situación pone en una posición muy vulnerable sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.
Ramírez Arriola añade que, para evitar esta problemática, siempre se debe contar con la asesoría de un experto en la materia. “Lo primero que debe hacer una empresa es tener un equipo de mercadotecnia y un equipo legal, los cuales deben trabajar de la mano”, afirma. Y cita el caso de la cerveza “Corona”, que no se pudo registrar en España porque hay una ley respecto a la Corona Española, por lo que tuvieron que cambiarle el nombre y llamarla “Coronita”.
Además, sostiene que para las empresas la Propiedad Intelectual es una palanca de expansión y financiamiento. Por ejemplo, una empresa de tecnología que registra su software por invención, puede licenciar el uso y generar ingresos adicionales, además de que facilita realizar alianzas estratégicas.
“En Arriola Abogados sabemos que una gestión efectiva y una administración eficaz de la Propiedad Intelectual minimiza los riesgos legales, maximiza las oportunidades de negocio y agrega un valor a las empresas desde sus primeras etapas, hasta la consolidación internacional, por lo que en el despacho tenemos los tiempos más rápidos del mercado al realizar contestaciones en 24 horas hábiles y damos seguimiento hasta la total conclusión de cada caso”, asegura.
En conclusión: la propiedad intelectual no sólo protege activos, sino que protege el crecimiento mismo de las empresas. En un mercado global,quien protege su innovación asegura su lugar en el futuro.
Finalmente, la principal recomendación del maestro Ramírez Arriola para las empresas es que contraten a un abogado experto en Propiedad Intelectual, que tenga las bases para la administración y gestión de los activos de la Propiedad Intelectual. “Nosotros tenemos experiencia en marcas, patentes, software, publicidad y nombres de dominio, todo esto forma parte de la Propiedad Intelectual. Y no hay que olvidar que la confianza que se da, es igual a la que se recibe”, puntualiza.
Correos: g.ramirez@arriolabogados.com y arriolabogados@gmail.com
Teléfono: 55-3522-7769.